Transcripción del discurso completo del director del Observatorio de la Energía, la Tecnología y la Infraestructura para el Desarrollo (OETEC), Federico Bernal, en la audiencia llevada a cabo el fin de semana en la ciudad de Buenos Aires, en el marco del proyecto del gobierno de producir modificaciones y aumentos en el cuadro tarifario del gas.
En primer lugar, mi agradecimiento a Fernando Espinoza y al PJ Bonaerense por haberme elegido para representarlo en esta audiencia. Adscribo al documento "No al Tarifazo" elaborado por dicha fuerza política. En segundo lugar, mi solidaridad con los compañeros y las compañeras excluidos. Debo decir que yo también fui excluido, pero gracias a la gestión de las PyMEs de Empresarios Nacionales pude participar en lugar de Andrés Winkler, metalúrgico que debió vender sus camiones para poder pagar la tarifa. En tercer lugar, mi agradecimiento al CEPIS, por el ejemplo de lucha y coraje en defensa de la seguridad jurídica del pueblo argentino.
Dirigiré mi exposición al 
Presidente de la Nación, Mauricio Macri, pues siguiendo las palabras del
 ex accionista del Grupo Shell, Juan José Aranguren cuando fue 
interpelado en el Parlamento para que informe los costos del gas en boca
 de pozo, también "me resisto". Pero me resisto, no a dar información 
"veraz, adecuada e imparcial" como se niega a hacer el representante de 
la firma angloholandesa, me resisto -e invitamos a la ciudadanía toda a 
hacer lo propio- a aceptar y a reconocer al ministerio de Energía como 
tal. Señor Presidente Macri: los ministerios no se crearon para ser 
ocupados por empresas; para eso están las Cámaras. Y la verdad es que 
los argentinos desde el 10 de diciembre tenemos ocupado el ministerio de
 Energía con empresas privadas locales y extranjeras, con el agravante 
de tener en la Subsecretaría de Coordinación de Política Tarifaria a un 
señor que durante los últimos diez años representó a empresas de 
distribución y transporte de gas y electricidad en sus demandas contra 
el pueblo argentino ante el CIADI: el señor Andrés Chambouleyron aquí 
presente. Inaudito. Vergonzoso. Indignante.
Divido en 3 partes mi exposición. La primera, la "razonabilidad" del tarifazo.
 Como violando la Constitución Nacional y lo dispuesto por la Corte no 
nos han provisto la información pertinente para conocer la rentabilidad 
de las petroleras, no nos queda más que explicar el tarifazo desde la 
lógica de los intereses de la Cámara de empresas con poder ministerial 
que tomó la medida. No nos quieren informar qué rentabilidad están 
percibiendo y es esperable. Se han hecho del poder. Y mienten 
descaradamente para justificar esta estafa. En el informe que el 
accionista de Total Marcos Pourteau (me resisto a llamarlo Subsecretario
 de Producción y Exploración) envió desde la Cámara de empresas que 
ocupa el ministerio de Energía al ENARGAS, presidido por un ex Total, ex
 Wintershall, ex Metrogas y ex testigo de Methanex (empresa vinculada a 
las exportaciones masivas de gas que explican la pérdida del 
autoabastecimiento), se lee claramente que la producción de gas venía 
cayendo. Vergonzosa mentira, señor Aranguren.
Ayer el ministro Nicola, 
YPF, Total y hasta el consultor privado que siguieron a Aranguren lo 
desmintieron. Es que hasta los datos del propio Ministerio desmienten a 
Aranguren: las políticas hidrocarburíferas y sobre todo gasíferas desde 
la renacionalización de YPF decretada por la Presidenta Dra. Cristina 
Fernández de Kirchner ha recuperado la producción de forma espectacular,
 logrando a través de una política eficiente de subsidios que las 
empresas inviertan como corresponde y, en un contexto de consumo 
ascendente, sustituyendo miles de millones de dólares en importaciones 
(5.000 confirmó ayer Nicola entre 2014 y 2015) y como el mismo Nicola 
auguró: pudiendo alcanzar al autoabastecimiento de acá a 2019. Todo esto
 se logró, Presidente Macri, sin ningún saqueo a los bolsillos de la 
ciudadanía ni atentado contra nuestra seguridad jurídica.
 Lo segundo que quiero 
decir, es que la Cámara de empresas con poder de ministerio, 
especialmente las transportistas y distribuidoras que ayer expusieron, 
nos quieren hacer creer que hay una demanda insatisfecha, como Aranguren
 mismo explicó. Es cierto, pero lo que no dicen y que 
es de jardín de infantes, es analizar entre períodos, básico de toda 
comparación estadística. ¿Qué pasó entre 1992 y 2003? Porque estas 
empresas están en el país desde principios de los noventa, y si por algo
 se caracterizaron fue por plegarse a la estafa exportadora y a precio 
vil hacia Methanex en Chile, con 15 millones de compatriotas sin acceso a
 gas y las mismas provincias que hoy tampoco tienen gas por redes. En 
los últimos doce años, más de 2,5 millones de compatriotas accedieron al
 gas por redes como demuestra el ENARGAS, en una incorporación record y 
producto de haber construido más de 3.000 km de gasoductos cuando en los
 noventa se construyeron para saquear nuestro gas. Además, estas 
empresas y las petroleras son las que elaboraron el documento que 
mencionaba de Pourteau. Son los mismos argumentos que dieron acá y sobre
 los que basaron y basan sus denuncias ante el CIADI contra nuestro 
país. ¡Vergonzoso! El señor Chambouleyron, que representó a muchas de 
ellas, no me puede dejar mentir.
Lo segundo que quiero 
decir, es que la Cámara de empresas con poder de ministerio, 
especialmente las transportistas y distribuidoras que ayer expusieron, 
nos quieren hacer creer que hay una demanda insatisfecha, como Aranguren
 mismo explicó. Es cierto, pero lo que no dicen y que 
es de jardín de infantes, es analizar entre períodos, básico de toda 
comparación estadística. ¿Qué pasó entre 1992 y 2003? Porque estas 
empresas están en el país desde principios de los noventa, y si por algo
 se caracterizaron fue por plegarse a la estafa exportadora y a precio 
vil hacia Methanex en Chile, con 15 millones de compatriotas sin acceso a
 gas y las mismas provincias que hoy tampoco tienen gas por redes. En 
los últimos doce años, más de 2,5 millones de compatriotas accedieron al
 gas por redes como demuestra el ENARGAS, en una incorporación record y 
producto de haber construido más de 3.000 km de gasoductos cuando en los
 noventa se construyeron para saquear nuestro gas. Además, estas 
empresas y las petroleras son las que elaboraron el documento que 
mencionaba de Pourteau. Son los mismos argumentos que dieron acá y sobre
 los que basaron y basan sus denuncias ante el CIADI contra nuestro 
país. ¡Vergonzoso! El señor Chambouleyron, que representó a muchas de 
ellas, no me puede dejar mentir.
Tercero y último. Desde
 el Observatorio que presido invitamos a la ciudadanía a no dejar la 
calle, a rechazar un ministerio de Energía cooptado por empresas. 
Invitamos a los juristas, y vaya nuestra solidaridad con Martina Forns, a
 estudiar esto inédito que nos sucede, vergonzoso y repudiable por ser 
anticonstitucional y antidemocrático: en el ministerio de Energía 
funciona una Cámara de empresas que carteliza, actúa con abuso de 
posición dominante y pretende borrar de un plumazo el éxito de la 
política gasífera de los últimos tres años que nos iban a llevar al 
autoabastecimiento sin tarifazo y 3 años antes de los que nos promete 
Aranguren. ¡Se les venía el autoabastecimiento y bajo un modelo 
populista!
Entonces, a las calles la 
ciudadanía a rechazar las políticas energéticas de una cámara de 
empresas que ha dado un verdadero Golpe de Estado Institucional y se ha 
apoderado del ministerio de Energía. El modelo energético neoliberal es 
por esto mismo nulo de toda nulidad, y por supuesto, también por los 9 
meses de actuación de Aranguren que no se abstuvo de intervenir siendo 
accionista del Grupo Shell en ninguna medida que tomó. Este tarifazo, 
que ni le falta previsibilidad ni gradualidad ni es inoportuno, sino que
 es una vil estafa contra el pueblo argentino y es la primera medida del
 golpismo institucional que afecta al Ministerio de Energía, es ilegal, 
ilegítimo, injusto, anticonstitucional y antipopular. No podemos 
permitir ni un centavo de incremento.
La energía 
es un derecho humano y por tanto sólo la puede garantizar un ministerio 
que represente a la ciudadanía, esto es, un Estado genuinamente 
democrático y no representante de una oligarquía como ahora. Nuestra 
seguridad nacional y viabilidad social, industrial y productiva depende 
de ello.
¡Viva el Pueblo Argentino!
No hay comentarios:
Publicar un comentario