viernes, 23 de diciembre de 2011

MODELO

Es el desafío del año 2012. Continuar profundizando el modelo de producción con crecimiento y equidad. Por una América Latina Unida que alcance su independencia política y económica para tener la voz de un sólo pueblo dueño de su destino (CLSA)

MODELO
Por Iván Heyn *

Formo parte de una generación que creció en la mal denominada “era del fin de la Historia”. La caída del muro de Berlín había dado paso a la instalación de un único sistema global que, basado en un sistema de representación democrática y ciertos derechos jurídicos, buscaba en el libre funcionamiento de la economía de mercado la solución para todas las contradicciones sociales.
La materialización de este cambio de época, en nuestro país, llegó de la mano del menemismo. Así, el retiro del Estado de todas las órbitas de regulación de la vida económica permitió instalar la cultura del exitismo, el individualismo y el abandono de la acción colectiva.
Sin embargo, en muy poco tiempo, los efectos devastadores de estas políticas empezaron a darle forma a un previsible futuro sombrío. La hegemonía neoliberal comenzó a generar espacios desarticulados de resistencia, entre los que se puede mencionar a: los trabajadores que se oponían a las privatizaciones; los docentes y estudiantes que luchaban contra el desfinanciamiento educativo; los hijos y familiares de desaparecidos que no renunciaban al reclamo de justicia; pero también los jóvenes que resistían la estigmatización y represión de la sociedad y sus fuerzas de seguridad en recitales y partidos de fútbol.
En estas experiencias, una generación de militantes forjó sus inquietudes políticas. En términos personales, a medida que crecía mi participación política aumentaba la necesidad de entender cuál era la clave conceptual de los tiempos que nos tocaban en suerte. El discurso sobre el que se construía la justificación del injusto orden social que se iba modelando era el de la economía, y por lo tanto, era imprescindible comprenderlo.

¿Cuál economía?

El eje que ha guiado el marco teórico, en el que nos formamos la mayor parte de los economistas sub-45, ha sido la existencia del mercado como factor único y determinante, donde las leyes que gobiernan la producción y distribución de la riqueza están por fuera de la órbita de las decisiones humanas. Entonces, y de acuerdo con esta idea, cada uno de los individuos debe maximizar su bienestar individual y esto simplemente permitirá que se alcance la mejor situación para toda la sociedad.
Pero la realidad se empecinaba en mostrarnos resultados diferentes de los que predecía la teoría económica dominante. Cuanto menos intervenía el Estado más se empobrecía la Nación, y en consecuencia, mayor era la inequidad. Para quienes empezamos a estudiar economía a fines de la década del 90 era muy difícil resignarse a creer que el destino de miles de personas era el desempleo y la miseria, y que esta condena no podía ser evitada por la acción humana.
Esto motivó que un importante número de los economistas que estábamos formándonos en esos años nos volcáramos a buscar explicaciones alternativas. De esta manera, en los márgenes de las academias oficiales encontramos líneas de pensamiento de todas partes del mundo que el oscurantismo del pensamiento único vigente dejaba fuera de los planes de estudio. La lectura de los clásicos económicos como Smith, Ricardo, Marx, Keynes, entre otros, abrió una ventana.
En ese proceso de búsqueda de nuevas perspectivas encontramos que la Argentina contaba con grandes economistas que colocaban la dinámica de acumulación económica en perspectiva histórica y que planteaban el problema nacional sin ambigüedades: son las naciones las que toman las decisiones de política que las hacen ricas o pobres.
En este mundo interdependiente, los países deben integrarse en función de sus intereses nacionales y defenderlos fuertemente, así como promover el tipo de actividades productivas que harán posible el desarrollo. Esta tradición de pensamiento económico nacional cuenta con intelectuales de la talla de Marcelo Diamand, Jorge Schvarzer, Aldo Ferrer y tantos más, quienes sostuvieron estos debates. Fue en esta corriente que, en medio de la crisis del 2001, se formó el Grupo Fénix, liderado por Ferrer y Schvarzer, profundizando así el debate sobre hacia dónde debía marchar la economía argentina.

Cambio

Miró a la cámara y dijo: "yo conozco al grupito que ha hecho operaciones que no corresponden", y agregó: "algunos de ellos manejan bancos que fueron privatizados en las provincias". Fue a pocos días de su triunfo electoral. La escena transcurrió en el programa de Mirtha Legrand. El invitado: Néstor Kirchner.
En nuestro país era necesario un liderazgo que pusiera en el centro de la discusión política cuál debía ser la estrategia económica nacional, y en esta discusión se debían incluir todos los intereses: los empresarios, los sindicales y los regionales; y ese hombre fue Néstor Kirchner. Los lobbystas y especialistas internacionales se habían acostumbrado a un Estado ausente; muchos de los "funcionarios" eran sus empleados, y detrás de eufemismos como "la opinión de los mercados" expresaban sus intereses, a través de sus voceros mediáticos, en desmedro de las grandes mayorías populares.

La ruptura con el pasado

Los años de gestión kirchnerista han sido, y lo son, de fuerte crecimiento económico con resultados muy exitosos como: caída del endeudamiento; superávits gemelos; aumento de la producción industrial; diversificación de las exportaciones; estabilidad; aumento del empleo y disminución del trabajo no registrado, con un fuerte aumento de los salarios reales.
Muchos analistas han intentado interpretar estos resultados como hechos de la casuística. Así: suerte; precios internacionales favorables; viento de cola, y sus distintos sinónimos, fueron los eufemismos utilizados para describir este proceso. No obstante, los hechos muestran que la explicación del éxito está en la concepción y la forma de administración de la política económica en función del desarrollo económico, entendido este como la capacidad para crear riqueza a fin de promover o mantener la prosperidad o bienestar económico y social.
La idea de que es necesario contar con un buen entorno macroeconómico y tener una política cambiaria consistente con la competitividad de la producción industrial, favorable a la inversión y a la generación de puestos de trabajo, se complementa perfectamente con entender que los agentes económicos expresan sus intereses muchas veces vía mercado, pero otras muchas veces a través de la acción política diversa.
Muestra de estos comportamientos fueron las pujas, que se dieron en el año 2003, con las discusiones sobre las tarifas que debían percibir los concesionarios de servicios públicos. Los escandalosos precios de remate que habían pagado por las empresas estatales de agua, gas, energía eléctrica y demás servicios públicos parecían no alcanzarles. Ellos querían mantener sus ganancias en dólares. Y así utilizaron el fantasma de la crisis energética, de la falta de inversiones, y otros slogans amparados en el inmedible "sentido común". Kirchner, sin ambigüedades, hizo lo que pensaba y se enfrentó a los "mal acostumbrados": le quitó el Correo a Macri, le sacó los ferrocarriles Roca y San Martín a Taselli, recuperó Aerolíneas y Aguas Argentinas y empresas de telecomunicaciones como Thales.
Las restricciones a una dinámica de acumulación nacional también venían por el lado del peso que tenía la deuda externa sobre el PBI; en parte, porque creaba una salida de recursos generados por nuestra economía, pero también porque el permanente proceso de renegociación de deuda permitía que los organismos internacionales actuaran como punta de lanza para avanzar en la agenda de los grupos de poder económicos locales.
En el marco de procesos de renegociación de deuda, se les exigió a distintos gobiernos -o mejor dicho, a nuestro país- vender empresas públicas, flexibilizar el mercado de trabajo y liberalizar los mercados de bienes y servicios. Es por ello que la dura renegociación de la deuda llevada adelante por la gestión de Néstor Kirchner permitió no solo liberar a nuestro país de una salida permanente de capitales, sino que, sumado al pago al FMI, se independizó de las presiones permanentes que se ejercían a través de este organismo. Sin ir más lejos, en estos días en que Grecia, junto con España, Portugal e Irlanda sufren un contexto de crisis y endeudamiento, el FMI como "representante" de los intereses financieros está exigiendo el mismo programa que llevó a la Argentina a la quiebra y crisis de 2001: ajuste del Estado, privatizaciones y flexibilización laboral. [...]

La consolidación del modelo

A pesar del deseo de pocos, pero muy poderosos, el proceso de transformación no se detuvo; por el contrario, se profundizó, y una de las medidas más trascendentales y estructurales fue la eliminación de las AFJP, que permitió al Estado recuperar el control de los aportes jubilatorios de los trabajadores. El final del sistema de AFJP terminó con un negocio delirante que hizo el sector financiero durante casi ocho años y que condicionó todo el funcionamiento económico de nuestro país.
La administración racional de estos fondos permitió en primer lugar enfrentar la peor crisis financiera global desde la década del 30 con mínimas consecuencias, ya que esta masa de recursos se utilizó para sostener el nivel de actividad, otorgar la Asignación Universal por Hijo, además de financiar gran cantidad de obras de infraestructura y actividades productivas. En menos de tres años este criterio de administración permitió duplicar los recursos. No hubo magia, sino decisiones políticas, las que explican que en el año 2010 y 2011 la Argentina haya vuelto a crecer a gran velocidad. (…)

Las bases y los desafíos

Este nuevo escenario nacional deja un claro aumento de la participación del Estado en la economía a través de múltiples herramientas, algunas que ya existían pero se encontraban subutilizadas, y otras que fueron creadas en este período. (…)
Este proceso de aumento de participación del Estado en la economía no fue una historia de amor, fue un proceso de pujas naturales en un marco de reestructuración como el que vivió nuestro país. Hoy el Estado nacional gobierna y tiene las herramientas para coordinar y garantizar la generación de riqueza y su justa distribución; el desafío que tenemos es gestionarlo.
* Publicado en el libro Kirchnerismo para armar, Autores Varios, Peña Lillo, 2011.
catedralibreallende@gmail.com

martes, 29 de noviembre de 2011

Cierre del año 2011 de la Cátedra Libre Salvador Allende

Cierre del año 2011 de la Cátedra Libre
Salvador Allende

Viernes 2 de diciembre a las 21 horas
En el Centro Cultural y Biblioteca Popular ELUNEY
Boyacá 927

ACTÚAN: LOS PAMPAS Y MEDIO REJUNTE

catedralibreallende@gmail.com

viernes, 28 de octubre de 2011

Desalojados con violencia estudiantes del río Mapocho

Desalojados con violencia y detenidos cerca de 40 estudiantes que acampaban en el río Mapocho

Un grupo de estudiantes de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) se había instalado en horas de la madrugada en la rivera del río Mapocho con carpas y lienzos alusivos a la lucha por la educación que ya cumple seis meses.

Antes de las 7 de la mañana había un gran contingente policial, que llegaron arrancando violentamente los carteles que los y las estudiantes habían colgado de las barreras de metal con cuerdas. La manifestación se presentó desde el principio como pacífica y que no interrumpía ni el tránsito, ni alteraba el orden público, ni dañaba mobiliario público.

Los y las estudiantes lograron que un grupo creciente de personas les apoyara desde las rejas desde donde se observa el Mapocho, arriba, mientras se manifestaban abajo, a borde del río, y anunciaron que si Carabineros intervenía se lanzarían al caudal de las aguas.

Los uniformados intervinieron primero a empujones en contra de la prensa que se apostó en las cercanías, no dejándoles desarrollar su trabajo; luego deteniendo a las personas que se manifestaban con consignas en apoyo a la lucha estudiantil, para finalmente bajar hasta donde se encontraban los y las manifestantes, quienes entraron al agua, tomándose de los brazos, pero finalmente fueron desalojados/as y les llevaron detenidos/as.

“Si hay un accionar que puede indignar a la gente de nuestro país, es el accionar de Carabineros, que agrede incluso a mujeres del pelo. Es indignante cómo la derecha chilena agrede de esta manera a jóvenes que pueden ser sus propios hijos. La ultra derecha está gobernando este país y esta es una muestra de ello”, declaró con vehemencia Alfredo Vielma, vocero de la ACES.

Un oficial, al ser interpelado por un periodista de cuál era su plan de acción frente a la manifestación, luego de que la prensa fuera repelida, el policía se limitó a hacer un gesto y se retiró del lugar.

Por César Baeza Hidalgo
El Ciudadano


COMUNICADO DE PRENSA DE LA ACES

Hoy 28 de octubre de 2011, la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios, ACES, se toma el río Mapocho (a la altura del puente Pío Nono), como muestra de que la lucha por recuperar el derecho a la educación no ha cesado.

Los estudiantes secundarios una vez más alzamos la voz y nos hacemos presentes en desacuerdo con las discusiones que la clase política está dando en estos momentos, ya que, no sólo no abordan los cambios estructurales que requiere la educación y que nosotros demandamos, sino además, se reducen a temas presupuestarios que mañosamente resultan ser medidas de parche de un sistema educacional que está en crisis.

Rechazamos también la maniobra política del Gobierno, que intenta desviar la discusión de fondo en educación por medio de la criminalización y condena de la protesta social. Recurso diseñado desde el Ministerio del Interior y expresado a través de las constantes amenazas de aplicar las leyes represivas heredas de la dictadura.

Después de seis meses de movilización hemos decidido acampar indefinidamente a las orillas del río Mapocho y así probar que los estudiantes no descansaremos hasta recuperar el derecho que se nos ha sido arrebatado.

A pesar de todo este tiempo de constantes movilizaciones no estamos cansados. Ya perdimos el año y estamos dispuestos a dar lo que sea necesario, para que las futuras generaciones de Chile no sufran lo que nosotros como sociedad padecimos hace tantos años y que nadie se ha hecho cargo.

Hacemos un llamado a toda la sociedad chilena a que tomen en sus manos la lucha por la educación, que nos apoyen, que se tomen los espacios públicos, que todos los indignados y los excluidos volvamos a tomar el protagonismo.

Porque la educación es un derecho que recuperaremos luchando en las calles.

Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios, ACES.




catedralibreallende@gmail.com





lunes, 10 de octubre de 2011

La poesía nos enseña a ser libres

Aristóteles dijo en un reportaje: …“ la poesía nos enseña a ser libres”...esta tarde en el Centro de la Cooperación rindiendo un homenaje a su memoria vivimos la experiencia de la libertad.
Recordar a un poeta es entrar en el universo de sus palabras, es la travesía de una vida la que se nos expresa en cada verso ,en cada estrofa, es también temporalidad, porque los poetas, y eso era Aristóteles son la expresión de un tiempo, una identidad forjada en la acción y el compromiso con la palabra.
La poesía nace para ser leída, es donación, es entrega, es la que encuentra ese prístisimo tesoro que nos acaricia, refleja nuestras emociones, nuestros más profundos sentimientos. Uno de sus primeros libros “La guitarra de mis sueños”, abre sus descoloridas páginas y leemos:
“…Estar enamorado significa adueñarse de las noches y los días, alegrarse de que la vida sigue siendo vida”…
…”.Amar es cortarse las venas con una espada de rosas y dejar que el viento cure las heridas”…
Se profundiza el silencio cuando aparece el amor, el dolor, el acto de valentía de los enamorados, la etapa nerudiana de Aristóteles.
Prisionero en la Isla de Dawson, el más joven, su poesía es testimonio de la tortura y la muerte, de las vejaciones y sometimientos que la dictadura militar chilena imprimió en los cuerpos. Las palabras, son "ese canto de amor en medio de la muerte", así la poesía de Aristóteles rescata del olvido a los que no sobrevivieron, alivia el dolor en la tortura, se convierte en un puente para los que no pueden llorar, en una mano que se extiende para atravesar el recuerdo del horror, interpreta esperanzas, deseos, es el registro y la síntesis de las vivencias de una generación. Es testimonio de la injusticia y universaliza así el capítulo más amargo en la historia de su querida patria.
“Viajamos
por un camino pantanoso que me pareció
una larga carretera con destino a la muerte.
Un camino con piedras y soldados”

“¿Qué será de Chile a esta hora?
¿Veremos el sol mañana?
Se escuchan voces de mando y entramos a un callejón
esquizofrénico que nos lleva al Campo de Concentración,
se encienden focos amarillos a nuestro paso,
las ventanas de la vida se abren y se cierran”…
Que es entonces lo que sentimos cuando nos disponemos a leer su poesía: la existencia vital catalizadora de una época, la sensibilidad en el horror de la injusticia, ese faro luminoso en medio de tanta oscuridad.
Su palabra creadora es una expresión del mundo, de nuestro presente, es en el poeta donde florecemos, es en el poeta donde nos permitimos la emoción y el llanto, es él Aristóteles España quien hoy nos libera con su voz de nuestras pequeñas luchas cotidianas:
“Qué es el presente? me decía un estudiante de la ciudad de Buenos Aires
puede ser una casa, o el beso de la mujer que amas….
El presente es una montaña llena de mar y todo el océano pacífico
está en la montaña y de todas partes sale sangre y besos”…

Leemos uno de sus últimos poemas:
“El miedo aparece como una canción chilena, uruguaya o de cualquier lugar,
sólo te dice: hola persona, hola gato,
y el miedo se vuelve artista de circo,
se ilumina puede inclusive hasta escribir un poema…
El miedo puede tener nombre de poeta, de músico,
el miedo puede ser cualquier presidente del mundo….
Ellos, algunos amigos no tienen miedo porque son aburridos
y tienen paz y no vértigo….
Vencer el miedo decirle chao, adiós
y entrar al infinito como un ajedrez de metáforas,
y ayudarlo,
para que el miedo no tenga miedo”…
-El miedo... esa palabra que nos paraliza, que se repite infinitas veces en su poema , esa palabra tan difícil de pronunciar, miedo compañeros, miedo… su último acto de libertad , decir miedo no es una derrota es el haber podido vencerlo , allí ,en su último acto creativo, parido desde sus entrañas .Donde muere la palabra mata los miedos que detuvieron a Chile, su última y más difícil revolución , atravesar el vértigo matar sus miedos compañeros, los nuestros de cada día, fue tan capaz y valiente! otra vez faro de luz que nos cobija. Depende de nosotros alumbrar esa palabra, ese compromiso. La sangre derramada de Aristóteles es el fuego que nos enciende, nos cede las antorchas el joven poeta, el maestro, el militante, el presidente de la federación de estudiantes, nos libera del miedo para que manos viejas, jóvenes despierten al pueblo de Chile y hagan posible un mañana mejor. En la sala Giribaldi, finaliza nuestro homenaje, pequeño, íntimo y universal, profundo, cargado de sentidos como la belleza y el coraje de su poesía.


Valentina Mistral


catedralibreallende@gmail.com

martes, 4 de octubre de 2011

Homenaje a Aristóteles España

Homenaje a Aristóteles España
El tiempo transcurre rápido, ya se han ido dos meses y días sin su presencia. Los cerros de Valparaíso sintieron los pasos de sus últimos años, esas gentes, rincones y casas que evocaba Neruda en sus ausencias deseadas y no deseadas.
La Cátedra Libre Salvador Allende y sus amigos en Buenos Aires invitan al homenaje con motivo de los 56 años de su nacimiento. Este tendrá lugar el día viernes 7 de octubre a las 19 horas en la Sala Giribaldi del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, Av. Corrientes 1543, Segundo Piso.
Entregaran testimonio amigos de Aristóteles y se leerá su poesía como la de otros autores.


miércoles, 14 de septiembre de 2011

V Encuentro Internacional de Economía Política y Derechos Humanos

La Cátedra Libre Salvador Allende participa en el V Encuentro Internacional de Economía Política y Derechos Humanos en la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo - UPMPM del jueves 15 al sábado 17 de septiembre.
América Latina. Del crecimiento a la independencia económica y la justicia social. La economía al servicio de los pueblos

Jueves 15 de septiembre


- Desde las 11 hs. Inscripción y acreditación.
- 15.30hs. Acompañamiento a las Madres en su Marcha en la Plaza de Mayo

- 17:30 hs. a 18.30hs Auditorio
Apertura del V Encuentro de Economía Política y Derechos Humanos.Hebe de Bonafini - Felisa Miceli – Inés Vázquez– Graciela Orfeo – Jorge Marchini - Dr. Diego Borja Presidente del Banco Central del Ecuador - Alicia Kirchner, Ministra de Desarrollo Social

Argentina ante la Crisis Mundial: Disertación a cargo del Viceministro de Economía Roberto Feletti

- 19hs. a 21hs. Auditorio
La Nueva Etapa de la Crisis Mundial y América Latina David Harvey (Inglaterra) – Pedro Páez Pérez (Ecuador) –Jorge Taiana

_________________________________________________________________


Mesas coordinadas por la Cátedra libre Salvador Allende

Viernes 16 de septiembre


11.30hs. a 13hs. Aula 10
Propuestas para la Unidad e Integración de América Latina y el Caribe: Asamblea Constituyente, equidad distributiva e industrialización.
-Integración y democratización en América Latina: Con todas las fuerzas de la historia. - Gustavo Ruz Zañartu
-Políticas públicas y seguridad social en la Argentina. -Sergio Carpenter
-Industrialización y recursos naturales; comercio exterior, tecnología y trabajo; en el desarrollo y crecimiento del MERCOSUR. - Alejandro Barrios

14hs. a 15.30hs. Aula 4
Subdesarrollo o desarrollo de una sociedad como resultado de la riqueza de la tierra.

- La renta de la tierra y el mal holandés como escenario de conflicto. - José Salvador Cárcamo -Marta Tenewicki
- La sustentabilidad del desarrollo. Enrique Schwartz M.
- Conflicto por el gas en Magallanes, Chile: movimiento social y recursos naturales. Cristián Ovando - Magdalena Juricic
-La guerra del gas en Magallanes. José Hernández

Sábado 17 de septiembre
14hs. a 15.30hs. Aula 8

El Movimiento Social se levanta, crece y se organiza enfrentando al neoliberalismo con la participación de estudiantes secundarios de Chile de la ACES
- Precariedad laboral y Persecución sindical en Chile. -Dirigente del Sindicato Nacional Interempresa de Trabajadores del área de la infancia y juventud.
- Democratización de la educación en Chile: no al lucro y privatización. La experiencia de las escuelitas libres en barrios populares. -Dirigentes de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES).
- Educación Popular en la villa 21-24 de la Ciudad de Buenos Aires.- Dirigentes de la Organización Territorial Sapucay.
- La concentración de los medios de comunicación en la Argentina y actividad sindical. - Pablo Llonto

Para inscripción en el evento, mayor información y bajar programa http://www.madres.org/navegar/nav.php?idsitio=6&index=14&idcat=

catedralibreallende@gmail.com

martes, 6 de septiembre de 2011

Reflexionando sobre Allendismo y Peronismo

La Agrupación Oesterheld y la Cátedra Libre Salvador Allende de la UBA, invitan este lunes 12 de septiembre a las 21 horas, a una cena, debate, canto y música en el CENTRO CULTURAL TORCUATO TASSO ubicado en calle Defensa 1575 (Parque Lezama-San Telmo) de la Ciudad de Buenos Aires. Se destinará la habitual cena que organiza la Agrupación Oesterheld a reflexionar sobre Allende y Perón, sobre allendismo y peronismo, sus puntos de convergencia y encuentro.
El 11 de septiembre se cumplen 38 años de la muerte en combate de Salvador Allende –por eso la oportunidad del evento- y en momentos que millones de jóvenes chilenos reclaman por una Universidad Pública, Gratuita y de Calidad como en Argentina, que fue una conquista que hizo realidad el General Perón el 22 de noviembre de 1949.


Nos acompañaran:
- Gustavo Ruz, asesor de difusión del presidente Salvador Allende y dirigente de la Unidad Popular.
- Luis Lázaro, Coordinador General de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual.
- Calycanto banda argentino-chilena de música latinoamericana.
- Los Pampas, grupo argentino de música popular, creadores de la canción dedicada a Néstor Kirchner flaco del sur, incluida en una próxima película.
- Martín García, presidente de TELAM, quién es el cordial anfitrión del evento

Reservas con Rosana
naquipop@yahoo.com.ar, oesterheld@sinectis.com.ar, agrupacionoesterheld@yahoo.com.ar
El precio del cubierto es de $ 58. Entrada, plato principal, postre y café; gaseosas, aguas y vino con canilla libre, con propina incluida.


domingo, 28 de agosto de 2011

Piñera y la derecha con su lenguaje de muerte, violencia e intransigencia

La Cátedra Libre Salvador Allende repudia el asesinato por parte de carabineros de Chile del menor Manuel Gutiérrez a consecuencia de la brutal e ilegítima represión a los estudiantes chilenos que reclaman por una educación pública, gratuita y de calidad como en la Argentina y Uruguay. Su hermano Gerson como otros testigos aseguran que Manuel, de sólo 16 años de edad, murió como consecuencia de un disparo en el pecho y que fue un Carabinero, quien lo mató desde un furgón policial a unos 300 metros desde donde ellos se encontraban observando una manifestación en el marco de la segunda jornada de Paro Nacional, del día 25 de agosto.

La secuela de violencia neofascista
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, y su gobierno se encuentran en las antípodas del criterio de los estudiantes de más democracia y educación para la población, con políticas y prácticas que son un lastre de la época de la dictadura (1973-1990). Una muestra de lo anterior son las declaraciones de su Ministro de Educación Felipe Bulnes “no habrá respuestas a demandas estudiantiles” de principios de agosto, siguiendo con la violencia de 874 detenidos el jueves 4 de agosto, y el martes 9 de agosto con un saldo de más de 300 detenidos y policías infiltrados como manifestantes ejerciendo la violencia. Las familias chilenas respondieron con nuevas movilizaciones y cacerolazos incluso en el Barrio Alto de Las Condes. La ola de movilización y despertar del pueblo chileno continúo con un millón de personas en La marcha de la familia chilena por la educación realizada en el Parque O´Higgins el domingo 21 de agosto. La derecha chilena responde con el único lenguaje que conocen: el crimen y la violencia. Asesinando menores de edad.

¿Por qué están luchando los estudiantes chilenos?
Esto lo sintetizan en un video que esta circulando en la Web en 10 idiomas.
En Chile el estado sólo financia el 10% de la Universidad Publica, el resto esta a cargo de las familias o de los mismos estudiantes. Como los aranceles son muy altos, tienen que pedir un crédito para estudiar. En 4 años de estudio, los estudiantes deben 15 millones de pesos chilenos, es decir, alrededor de 40.000 dólares equivalente a $170.000 argentinos, el salario mínimo en Chile es cercano a 390 dólares.
Si el estado chileno financiase la carrera de cada estudiante chileno, gastaría mucho menos de lo que gasta hoy otorgando créditos y endeudando a millones de jóvenes universitarios durante los próximos 20 años, señalan los estudiantes.
Chile es el país con mayor nivel de privatización de la educación superior en el mundo Por cada peso que aporta el Estado a la educación universitaria, los jóvenes y sus familias tienen que poner cinco pesos. En cambio, en EE.UU. las familias aportan dos dólares por cada dólar de aporte público y en Australia el aporte familiar disminuye a un dólar.

¿Qué proponen los estudiantes?
Si la clase política, tanto el Gobierno como el Poder Legislativo no son capaces de responder y resolver este conflicto va a tener que ser la ciudadanía, las grandes mayorías, las que decidan por:
- Un sistema nacional de educación público de calidad gratuito.
- Renacionalizar los recursos naturales y las grandes empresas multinacionales paguen impuestos y financien la educación y la salud,
- Una asamblea constituyente que reemplace la constitución de Pinochet de 1980 aprobada por medio del fraude
- Un plebiscito vinculante sobre estos temas

¡EDUCACIÓN ESTATAL LAICA GRATUITA Y DE EXCELENCIA! ¡RENACIONALIZACIÓN DEL COBRE BAJO CONTROL DE LOS TRABAJADORES DE CHILE! ¡ASAMBLEA CONSTITUYENTE Y UNA NUEVA CONSTITUCIÓN PARA CHILE!

http://www.biobiochile.cl/2011/08/10/estudiantes-publican-video-explicando-conflicto-estudiantil-en-10-idiomas.shtml

catedralibreallende@gmail.com

jueves, 4 de agosto de 2011

Compañero Poeta

¿Cuál es su profesión? Y decías simplemente Poeta. Esa fue tu vida una poesía que escribiste sobre los segundos que transcurrían sobre tu cuerpo, existencia, corazón, pensamiento y sueños. No es fácil vivir como tú lo hiciste. Y lo digo con honestidad, no tengo tu coraje de experimentar sobre mi propio cuerpo las emociones que esta sociedad maldita nos dice permanentemente ¡No! ¡No! ¡No! Pienso y creo no equivocarme fui una de las personas que más te conoció; no solamente porque compartimos juegos de niños, sino también tus delirios de persecución -una vez que dejaste el campo de concentración de tus jóvenes años de estudiante secundario- en el comedor de la abuela mirando en la ventana hacia la calle; la poesía y la guitarra de mis sueños de influencia nerudiana, también la resistencia y militancia clandestina, la complicidad de la edición subterránea de Dawson, la confianza de tus amores, profesora básica o educadora diferencial, la angustia de escapar de los esbirros del dictador, que torturaban y asesinaban y que hoy gobiernan Chile. Si eras demasiado sensible para seguir viviendo. ¿Que hacer? ¿Qué hacer? Cuando me dices estoy mal muy mal cochecho ¿Qué hacer? Tu voz era la voz del que decía ¿ayúdame a superar este momento? Y lo superaste como ninguno de nosotros es capaz de hacerlo, en la soledad de la inmensidad del puerto; en la soledad de escapar sin deudas, como diciéndonos padre perdona sus deudas como yo perdone a mis deudores. ¡Si! Porque entregaste todos tus bienes, libros, cuadernos, apuntes, fotos, ropa; ¡entregaste todo! Bienes que no son bienes en esta sociedad maldita; te entregaste a vos mismo. Esos eran tus bienes, pensamiento y emociones, papeles o servilletas, cuadernos con notas de vida y poesía. Suena el teléfono y una voz de mujer se escucha y exclama: ¡Está Aristóteles España! Yo digo, ¡No está! Ella me dice: dile que lo llamo de parte de, alma, aurora, libertad, victoria, soledad, paloma, esperanza, anarquía, lo esperamos en un lugar donde sólo entran los poetas ausentes que hoy resucitan en los jóvenes de Chile que protestan, ¡Si! Protestan, por una sociedad diferente de la sociedad maldita que dejo el dictador. ¿Y como te llamas tu? Simplemente utopía.


catedralibreallende@gmail.com

domingo, 3 de julio de 2011

Movimiento estudiantil chileno en Argentina, exiliados por la educación

Declaración Publica
Leída frente al Consulado General de Chile en Buenos Aires
Ver link
http://www.youtube.com/watch?v=y7PG75pYlr4&feature=related

Por medio de esta declaración saludamos y manifestamos nuestro más amplio y ferviente apoyo a las movilizaciones del mundo de la educación que se realizan en Chile. Los estudiantes chilenos en Buenos Aires adherimos a la Jornada Nacional de Movilización que han convocado las distintas organizaciones estudiantiles, sociales y políticas llamando a un Paro Social Nacional por la Educación Pública por lo cual hemos convocado a una manifestación de carácter pacífico, de denuncia y de difusión de la lucha de los chilenos dentro y fuera del país para mañana jueves 30 de junio por un Chile igualitario, justo y con verdadera democracia.

Frente a esto quisiéramos comenzar afirmando que no es posible comprender el movimiento estudiantil y social actual en Chile sin conocer antes las razones históricas y económicas que han producido tal radicalidad y profundidad en las demandas; tal convocatoria en todas las regiones del país, con una inmensa cantidad de colegios públicos y privados en toma o en paro, movilizados; y tal transversalidad considerando los diversos actores sociales que se han sumado al movimiento y a la organización que se han dado a sí mismos los universitarios y secundarios del país pertenezcan o no al CONFECh.

Lo que se vive hoy en Chile no es ni casual, ni espontáneo; es producto de la crisis institucional que se vive en el país. Crisis que abarca por completo la década de los noventas e inicios del primer decenio de este siglo y que se ve reflejada en las distintas movilizaciones sociales que se han venido gestando en Chile, por las más variadas y legítimas demandas. Un nuevo sujeto social nace a partir de la enajenación del Estado de su mismo sujeto legitimante: el pueblo soberano. Las lógicas neoliberales que constituyen un intrincado proceso económico, político, social y cultural, obligan a la clase política a desentenderse del sentido común del pueblo chileno con el fin de profundizar aquel sistema impuesto por la fuerza y por la sangre.

La educación está en crisis y es una crisis profunda. Una crisis estructural que exige medidas radicales que ninguno de los gobiernos post-dictadura ha querido adoptar, pese a percibir claramente los síntomas de malestar hace bastante tiempo. Ecos de un sujeto social castrado por la dictadura a punta de balas y que hoy emerge con fuerza en la conciencia de muchos jóvenes que ven cómo unos pocos se llenan la los bolsillos a costa de las deudas de muchos amparados en un sistema legal que es producto de una democracia altamente insuficiente. Un sistema de financiamiento educacional más determinado por las potenciales ganancias de los bancos (a través de créditos usureros) y del posible lucro que uno que otro dueño pueda sacar de su universidad privada, que no solo pone en peligro el desarrollo del país; también pone en peligro algo mucho más trascendental: la felicidad y la tranquilidad de cada sujeto de nuestra nación, la felicidad y la tranquilidad de Chile y de sus pueblos.

Los estudiantes chilenos movilizados en Buenos Aires adherimos a la movilización convocada para el jueves 30 de junio, aún alejados de nuestra patria, pues consideramos necesario y, en consecuencia, exigimos la construcción de un proyecto de educación garantizado constitucionalmente como un derecho social, universal en todos sus niveles, fundando un sistema de educación pública, gratuita estatal, laica y de calidad, orientado a la producción de conocimiento para un desarrollo integral e igualitario y a la satisfacción de las necesidades de Chile y de sus pueblos.

Aún más, el exilio educacional al que nos vemos obligados por las condiciones injustas de costo, ingreso y acceso a una educación superior de calidad nos condujo a un país en el que las circunstancias son diametralmente opuestas, donde la sola mención de la inexistencia de la gratuidad y de la educación pública en nuestro país causa una extrañeza enorme, mientras que en Chile lo que causa extrañeza es la gratuidad unida a la calidad de la educación, evidencia palpable de la manipulada información que los gobiernos de la Concertación y de la derecha han entregado al pueblo chileno a fin de sostener sus propios intereses económicos y mantener a la sociedad entera en un estado miope que no le permite liberarse de las condiciones educacionales que eternizan el malestar y hacen de él una condición casi necesaria para existir y ser en nuestro país.

Aquí en Argentina, la Universidad de Buenos Aires (pública, nacional, autónoma y gratuita no solo para los argentinos, también para extranjeros como nosotros) concentra una matrícula total de 321.970 estudiantes en carreras de grado y posgrado, aproximadamente la misma cantidad de matricula que concentran las universidades pertenecientes al CRUCH. En Argentina, país que nos da la opción de poder realizar nuestros estudios gratis y con probada calidad, existen 46 universidades nacionales y 7 institutos universitarios estatales. Con todo el gasto estatal que ello implica, Argentina es uno de los países con mayor crecimiento en el mundo. Entonces ¿Cómo es posible que nos digan que nuestras demandas son excesivas y no corresponden a las necesidades del país? ¿Sobre qué argumento sostienen la imposibilidad de dar gratuidad y calidad a la educación pública? La verdad es que hoy en día quienes defienden esa educación segregada, elitista, excesivamente costosa, carente de libertad, productora de desigualdades y que esclaviza al pueblo chileno a través de la deuda (tal y como vemos hoy por hoy con él caso La Polar y la política igualmente usurera de la industria crediticia del retail), solo defienden el inmenso aparato económico que se ha montado en torno a la educación, convirtiendo lo que debería ser un derecho de todos, en un vil negocio. Ni siquiera un negocio honesto. Un negocio inconstitucional, deshonesto e ineficaz.

Hoy en Chile, una nueva generación de luchadores sociales y políticos se ha ido constituyendo, al fragor de la lucha en las calles y aulas, como sujetos colectivos sociales que lentamente irán tomando posición frente al poder institucionalizado, legitimado en la constitución impuesta a la fuerza por la dictadura. Uno de los principales sujetos es el estudiantil secundario, cuyo despertar se da el 2001 en “el mochilazo” y su momento de mayor fuerza en “la rebelión pingüina” de 2006. Los universitarios no se quedan atrás, hoy reviven con nuevas fuerzas las movilizaciones de 1997 y el recuerdo de Daniel Menco, joven estudiante asesinado por Carabineros de Chile en 1999, es inspiración en la acción de protesta y movilización.

Como precedente a las protestas y movilizaciones ha surgido una nueva capacidad de organización en asambleas democráticas. En estos momentos es imprescindible la unidad de los diversos sectores y organizaciones del Movimiento Estudiantil esta debe ser bajo el alero de la más amplia participación y transparencia en la toma de decisiones. Es por esto que hacemos un llamado al pueblo de Chile a converger en la más amplia unidad para extirpar ahora y para siempre el carácter neoliberal de la educación que coarta y excluye a miles de chilenos y chilenas de uno de los derechos fundamentales que consagra la Declaración Universal de los Derechos Humanos firmada por el Estado de Chile hace casi medio siglo atrás. Por lo mismo saludamos a todas las organizaciones que hoy en día se encuentran dirigiendo y organizando las demandas y peticiones de los distintos actores del mundo educacional.

Es por esto que saludamos toda propuesta para la solución del conflicto que sea democrática y de base, que promueva la creación de una institucionalidad en donde todos los actores y en especial el amplio movimiento social jamás representado por el Congreso Nacional de Chile, puedan desplegar legítimamente las demandas de todo el pueblo chileno y no solo los de la clase política ampliamente desprestigiada.

Por lo anterior es que mañana jueves 30 de junio de 2011 nos movilizamos en Buenos Aires desde el Obelisco al Consulado de Chile para apoyar el paro social por la educación que se realiza en nuestro país de origen. Nuestra lucha es por una Educación Pública, Gratuita, Estatal Laica, para todos y todas y que esté al servicio del Pueblo de Chile.

Atentamente

Movimiento estudiantil chileno en Argentina, exiliados por la educación.

Buenos Aires, jueves 30 de junio de 2011.

catedralibreallende@gmail.com

lunes, 20 de junio de 2011

103 años del nacimiento de Salvador Allende. Peña

Sábado 25 de junio 22 horas.
Esperando a las 0 horas, el aniversario del nacimiento de Salvador Allende.

Centro Cultural y Biblioteca Popular ELUNEY
Boyacá 927.


ACTÚAN: CALYCANTO, MEDIO REJUNTE Y LOS PAMPAS

Baile, empanadas, pizzas, gaseosa, agua, vinito, cerveza, etc. y muchas ganas de divertirse para consolidar y avanzar en el cambio de Nuestra América.

Además, seguimos juntando llaves para el monumento a la mujer originaria. Trae las que puedas!!!!!

catedralibreallende@gmail.com

domingo, 22 de mayo de 2011

Modelos de desarrollo económico y su correspondencia con las diferentes formas de trabajo

V Encuentro Internacional de Economía Política y Derechos Humanos de la UPMPM

Charla- Debate:
"MODELOS DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SU CORRESPONDENCIA CON LAS DIFERENTES FORMAS DE TRABAJO"

Martes 24 de mayo – 19 horas – FSOC – UBA - Sede Marcelo T de Alvear 2230 en Biblioteca de PB



En su libro “Más allá de capitalismo senil” Samir Amin muestra que las formas actuales que toma la polarización centros-periferias generan condicionamientos que limitan seriamente el alcance de la industrialización de las periferias y devalúan el trabajo productivo incorporado a sus producciones.

Al generar una nueva jerarquía en la distribución del ingreso a escala mundial, más desigual que nunca, colocan en posición subalterna a las industrias de la periferia y las reducen a la condición de actividades de subcontratación.

Las competitividades comparadas muestran en casi todas partes un funcionamiento de las economías a varias velocidades: algunos sectores, regiones, empresas (particularmente, entre las gigantes transnacionales) registran tasas de crecimiento importantes y obtienen ganancias elevadas, otros están estancados, en regresión o en descomposición. Los mercados del trabajo se segmentan para ajustarse a esta situación.

Esto nos lleva a debatir sobre las relaciones entre los modelos de desarrollo económico y las formas de trabajo. ¿En qué medida el actual modelo productivo “necesita” para su sustentabilidad de la fragmentación salarial y política de la clase obrera argentina? ¿Cómo se entiende que sectores modernos de la economía utilicen formas de trabajo que parecen precapitalistas? ¿Cómo se vinculan los trabajos informales con circuitos de ilegalidad? ¿La persistencia del trabajo en negro es un rasgo permanente del modelo de desarrollo actual o una supervivencia propia del neoliberalismo que será superada?

PANELISTAS:

- Graciela Orfeo, Universidad Popular de Madres de Plaza de Mayo (UPMPM).

- Alfredo Zaiat, editor de la sección de economía de Página/12.

- José Sbatella, titular de la Unidad de Información Financiera (UIF).

Este encuentro es una actividad previa y de presentación del V Encuentro Internacional de Economía Política y Derechos Humanos, que se realizará entre el 15 y el 17 de septiembre de este año en la Universidad Popular Madres de Plaza de mayo.

sábado, 14 de mayo de 2011

Protesta en Chile contra el modelo privatizador de la educacìón



Protesta en Chile contra el modelo privatizador de la educación

Santiago de Chile, 13 mayo. Unos 100 mil chilenos se adhirieron al paro nacional de protesta contra el modelo privatizador y excluyente en el sistema de educación, en jornada calificada hoy aquí de histórica.

Grave estudiante chilena por impacto de bomba lacrimógena

Sólo en esta capital se estiman en 50 mil los participantes, entre estudiantes, académicos, profesores y trabajadores en general, que exigieron un cambio estructural profundo del modelo imperante en Chile.

"Es una marcha multitudinaria y el nivel de transversalidad que está adquiriendo revela que hay un descontento general respecto a cómo está el modelo en nuestro país que afecta al sistema educativo, afirmó la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Camila Vallejo,

"No son sólo los estudiantes universitarios los que estamos develando la crisis en el nivel de enseñanza superior, sino el Colegio de Profesores, rectores, funcionarios, que están diciendo que actualmente el sistema está en crisis en su conjunto", añadió.

Los manifestantes señalaron además que las movilizaciones de descontento irán radicalizándose de no haber una respuesta del Gobierno a sus demandas, a pesar de la represión de los Carabineros que incluso dejó en la centro sureña ciudad de Concepción a una estudiante grave, al recibir el impacto de una bomba lacrimógena en su ojo derecho.

"Si no tenemos una respuesta, seguiremos avanzando. Esto tiene que ir creciendo y radicalizándose. Esto es solo el comienzo", aseveraron.

Se sumaron a las protestas, convocadas por la Confederación de Estudiantes de Chile, la Central Unitaria de Trabajadores, el Consejo de Rectores, el Colegio de Profesores y la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, entre otras organizaciones gremiales.

Estamos creando un frente común y esa es la cualidad distinta que tiene esta manifestación, opinó el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, quien se pronunció por un fondo común de recuperación de la educación pública. Ese es un tema transversal y que ordena a todos los sectores para luchar.

Enseñanza pública, estatal y gratuita predominó en el llamado de los estudiantes chilenos que inundaron la víspera las calles de esta capital, incluida la céntrica Alameda de Santiago.

El actual sistema de educación superior fue implementado en 1982 a través de la Ley General de Universidades (LGU), después de una fuerte represión a fines de 1981 y principios de 1982 que significo el encarcelamiento, relegación y expulsión de las Universidades Nacionales de los dirigentes, presidentes y directiva de los centros de estudiantes. En Marzo de ese año después de esa secuela de represión, nace el actual sistema de educación universitario hoy cuestionado a lo largo de todo Chile.
catedralibreallende@gmail.com

jueves, 24 de marzo de 2011

Contrapunto

En La Moneda, aquella que fue
bombardeada, en la misma donde mataron a Allende,
Obama fue el invitado de honor.
En el mismo lugar, nada menos que los Jaivas
cantaron antes de ayer para el nobel de la guerra
y para Piñera.
¡Pobre Chile! Pobrecito
"Usted no es na´
ni chicha ni limoná
se la pasa manoseando
caramba zamba su dignidad."

Contrapunto

24 de marzo de 2011

En la plaza de mayo, aquella que fue
bombardeada un 16 de junio
y un 24 de marzo ocupada con mano ajena
En el mismo lugar, miles de personas cantarán,
celebrarán en el día de hoy
porque se hizo justicia,
con los genocidas en las cárceles,
por la memoria y la verdad
y no callarán
“porque el silencio
cobarde apaña la maldad que oprime,
no saben los cantores de agachadas
no callarán jamás de frente al crimen”

lunes, 14 de marzo de 2011

Crisis nuclear en Japón repercute en Chile y… Alemania

Crisis nuclear en Japón repercute en Chile y… Alemania 14/2/2011

Ernesto Carmona
(gentileza de ARGENPRESS.info)

La catástrofe nuclear ocasionada por el terremoto en Japón asestó un golpe a la aspiración de Sebastián Piñera de introducir en Chile plantas nucleares de EEUU, Francia y/o Rusia para paliar el déficit eléctrico, cuyo consumo está racionado. Obama trae en su agenda un "acuerdo de cooperación nuclear", mientras ya se puso en marcha un convenio con Francia y se reciben ofertas de Rusia. Pero la tragedia en dos plantas de Fukishima, distantes 12 km una de otra, más la emergencia declarada en Onagawa, más cercana al epicentro del terremoto, y la fuga de radioactividad en Tokai levantaron voces críticas contra Piñera, que inició estas negociaciones sigilosas, sin ningún debate interno previo, de acuerdo al estilo gerencial que impera ahora en el gobierno.

Mientras Alemania debate -abierta y democráticamente- acabar cuanto antes con sus reactores nucleares, Piñera pretende embarcar autoritariamente a Chile en un programa atómico que rebalsaría en décadas los 3 años que le quedan a su gobierno de 4, pues su improvisado proyecto energético comenzaría a operar cuando naciones altamente desarrolladas, como su modelo gobernado por Angela Merkel, probablemente ya hayan abandonado sus plantas nucleares, reemplazándolas por energías limpias, no contaminantes y sin riesgos para la vida de los habitantes. Una “ventaja” consistiría en que EEUU no se opondría como lo hace con Irán y, por el contrario, sería el más seguro proveedor de tecnología, aunque sus plantas nucleares tampoco son seguras, generan frecuentes accidentes y abandonan basura nuclear al descuido, como en Shearon Harris, Carolina del Norte, central de la corporación Progress Energy. (ver http://www.proyectocensurado.org/censurado-2009/tema-n%C2%BA-04-amenazantes-piscinas-de-basura-nuclear-en-carolina-del-norte/).

Una de las primeras alertas fue lanzada por el senador izquierdista Alejandro Navarro, del Movimiento Amplio Social (MAS), quien emplazó al biministro de Minería y Energía Laurence Golborne, a quien llamó “principal promotor de esta energía cara, subsidiada y peligrosa”. Dijo que el ministro “debe pronunciarse sobre su actual posición acerca de la energía nuclear en Chile después del desastre acontecido en Japón. Si fracasó en Japón, que es un país del primer mundo y altamente desarrollado, ¿qué queda para Chile?”.

Golborne, ex ejecutivo del grupo de “retail” Cencosud (supermercados Jumbo y Santa Isabel, tienda París, etc.) encabezado por Horst Paulmann -10,5 mil millones de dólares y el N° 75 del ranking mundial Forbes-, formalizó en febrero con su par de Francia Éric Besson –ministro de Economía, a cargo de Industria, Energía y Redes- un programa de cooperación en energía nuclear. En las negociaciones también participaron la transnacional GDF Suez, representada por su presidente-director general Gérard Mestrallet, y Guillermo Luksic, del poderoso grupo homónimo chileno, la tercera fortuna familiar de América Latina, con 19,2 mil millones de dólares y el N° 27 en el ranking mundial Forbes, y cuyo principal rubro ahora es el cobre.


La gran minería cuprífera es el principal consumidor de energía del país, en tanto GDF Suez es una de las más grandes transnacionales energéticas que opera en Chile para el sector minero, junto con la estadounidense AES Gener, que en 2009 fue beneficiada por la Presidenta Michelle Bachelet con el Decreto Supremo N° 68, que cambió la norma ambiental al establecer el uso industrial de tierras antes designadas para áreas verdes y permitió así la construcción de la Termoeléctrica Campinche en la V Región (Valparaíso). Cediendo a las presiones de la Embajada de EEUU, en un episodio prácticamente desconocido por la opinión pública y cuyos pormenores se conocieron ahora en marzo por Wikileak, el decreto presidencial dio al traste con un fallo de la Corte Suprema, que en junio de 2009 estableció: "La eliminación ilegal de un uso de suelo para áreas verdes en una localidad afectada por la alta emisión de contaminantes provoca un menoscabo evidente al entorno en que viven los recurrentes, vulnerando su derecho constitucional a vivir en un medio ambiente libre de contaminación”. Curiosamente, en agosto de 2010 Piñera retrocedió ante la presión ciudadana y, tras una llamada telefónica “amistosa” a Mestrallet, revirtió la aprobación del ente regulador medioambiental otorgada al proyecto termoeléctrico Barrancones de GDF Suez en la IV Región (La Serena-Coquimbo). Esta central será instalada en otro lugar todavía no definido

Debate: voces críticas y de las otras

El senador Navarro dijo que "las plantas nucleares en el país más sísmico del mundo, que es el nuestro, debe ser rechazada después del desastre que hemos presenciando". El legislador que integra la Comisión de Medio Ambiente del Senado, sostuvo que la apertura del gobierno a la energía nuclear se debe a presiones externas: “No es producto de una política de Estado, es producto del lobby de las empresas nucleares, tanto francesas como rusas, que han estado en Chile intentando vender las plantas nucleares que están desarmando en sus respectivos países”, señaló. “El ministro Golborne se equivoca al plantear en forma puntual el desarrollo de la energía nuclear; tenemos que tener una política energética nacional", dijo. "Chile carece de esa política, y por lo tanto, son palos de ciego. La energía nuclear, planteada de manera aislada, es un buen negocio para alguien. No sé dónde cuadra ni qué necesidad gatilla la política nuclear”. Anunció que invitará al ministro a la comisión para que explique las razones de su viaje a Francia y por qué no ha viajado a países como Japón o Israel, que cuentan con plantas geotérmicas y solares, respectivamente, que sí representan la tendencia mundial.

El diputado Enrique Accorsi, del Partido Por la Democracia (PPD), criticó la nula participación de la ciudadanía en este debate y reclamó que la matriz energética esté siendo definida por las corporaciones privadas y no por el gobierno. El Partido Ecologista también solicitó al gobierno y a Golborne que desechen la posibilidad de construir un reactor nuclear en el país. Su vocero Israel Campusano, mostró preocupación por las graves secuelas que podría dejar el colapso nuclear de Japón (Radio Bío Bío, 12/03/2011)

El físico Walter Orellana, de la Universidad Andrés Bello, recordó que Chile ostenta el récord del sismo de 9,6 grados de Valdivia del 22 de mayo de 1960, el mayor terremoto jamás registrado en la historia de la sismología. "Creo que tenemos grandes diferencias tecnológicas con Japón además de considerar la naturaleza de nuestra geología, y hay que evaluar si es la opción más conveniente para nuestro país" (Terra, 13/03/2011). Precedido por otro sismo de magnitud 7,7 acaecido el día anterior -21 de mayo de 1960- en Concepción, distante 448 km al norte de Valdivia, el terremoto más grande causó 2.000.000 de damnificados, hundió a Valdivia 4 mts bajo el nivel del mar y provocó la erupción del volcán Puyehue. El sismo, percibido en gran parte del cono sur, ocasionó un tsunami que se propagó por el Pacífico, causó 800 muertes en Japón dos días después (24/05/1960) y graves inundaciones en Hawai. Este cataclismo muestra que las réplicas en la misma placa pueden opacar al primer evento telúrico.

Para la directora ejecutiva de la fundación Terram, Flavia Liberona, la experiencia japonesa muestra los riesgos de la energía nuclear: "Si uno traslada eso al escenario de Chile obviamente que un desastre de esas características sería peor en nuestro país, debido a que todos sabemos que las condiciones con que se construye en Japón, la preparación de la ciudadanía o las medidas de seguridad son infinitamente superiores” (Terra, 13/03/2011). Liberona añadió que “más allá de la discusión de si es buena o mala, Chile no está preparado para tener energía nuclear y los riesgos que ella implica”. Dijo que el futuro está en las energías renovables y no en una alternativa que represente riesgos de emisiones radiactivas que pueden permanecer por años en el ambiente.

Paul Venturino, un ciudadano que escribió a La Tercera (7/03/2011), dijo: “La verdad, y sin tener nada en contra de esas empresas, Golborne debiera comenzar por revisar lo que están haciendo hoy entidades representativas en Chile al respecto, como el Colegio de Ingenieros, la Asociación Chilena de Energías Renovables, Empresas Eléctricas AG, la Fundación Chile y otras entidades "de alto nivel" que tienen estudios técnico-económicos sobre escenarios energéticos, política energética de largo plazo, sistemas de apoyo a las energías renovables y propuestas sustentables para integrar energías como la nucleoeléctrica. Chile debe integrar un portafolio diversificado de fuentes energéticas y no caer en el error -varias veces comprobado- que hay una fuente salvadora, ya sea el carbón, el gas natural, el agua o la energía atómica”.

El canciller Alfredo Moreno, que antes de ingresar al gobierno trabajó como abogado de los grupos Luksic y Falabella, anunció que "vamos a hacer un acuerdo [con Obama], no sé si los vamos a firmar ahora o después" (La Tercera, 09/03/2011). "...Tenemos que recuperar el tiempo y estar en condiciones de que cuando se pueda tomar esta decisión, tengamos las personas, la institucionalidad para poder tomarla y en eso, EEUU también puede ser ayuda" (La Segunda, 8/03/2011).

El diputado de la ultra derechista Unión Demócrata Independiente (UDI) Juan Lobos dijo que "Chile está dando pasos importantes en esta materia, y lograr la cooperación de EEUU permitiría pensar en un desarrollo más rápido de nuestras capacidades en esta materia". Lobos destacó que "el tema es urgente para el país y que el abastecimiento de energía no puede depender exclusivamente de los embalses o de combustibles fósiles, porque eso pone en riesgo nuestro desarrollo". EEUU, dijo, "tiene no sólo experiencia, sino que también conocimiento y tecnología de avanzada en materia de energía nuclear, por lo que poder capacitar a profesionales nuestros en ese país sería un gran salto" (La Tercera 14/03/2011).

El académico Gastón Agüero, de la Universidad Federico Santa María, cree que la opción atómica sería de gran ayuda para diversificar la matriz energética: "Mi postura es favorable por un tema económico, de producción y de costo energético. Pienso que la rentabilidad de una planta nuclear es evidente, creo que la contaminación atmosférica es un tema grave, las centrales hidráulicas también pueden ser graves desde el punto de vista ambiental, entonces ¿dónde está el equilibrio?" (Terra, 13/03/2011). "Desde el punto de vista nuclear una instalación en Chile debería ser lo más parecido a las japonesas o mejores, y hay que hacer a lo mejor un nuevo diseño que sea resistente a terremotos grado 9 ó 9,5. Ahora eso puede que sea el fin del proyecto en el sentido que el costo de hacer una central que resista un terremoto grado 10 es infinito, y técnicamente imposible de realizar", añadió.

El biministro Golborne “twitteó”: "Tranquilos. No exageremos ni hablemos sin información válida. Sugiero aprender de las experiencias y luego sacar conclusiones". Como ministro de Minería, el ingeniero civil Golborne se convirtió en personaje mundial cuando estuvo a cargo del rescate de los 33 mineros atrapados, cuya odisea causada por la irresponsabilidad de la empresa minera que los contrató fue cosechada como propaganda por Piñera y su gobierno con la ayuda de los medios. Empero, siguen muriendo en las faenas otros mineros y todavía no les pagan finiquito a los 330 obreros que no quedaron atrapados en la mina San José. Golborne adquirió gran credibilidad, se convirtió en el ministro estrella de Piñera y fue utilizado por el gobierno para aplacar las protestas sociales en Punta Arenas ante un plan para alzar el gas doméstico, que fue modificado.

El riesgo de la energía nuclear

La paradoja es que el capitalismo de Japón se haya inclinado por la energía nuclear después que ese país sufriera el único ataque atómico, como fue el bombardeo de EEUU sobre Hiroshima y Nagasaki en 1945. La tercera parte de la energía que consume Japón proviene de plantas nucleares como Fukushima, cuyo reactor N° 1 entró en operaciones el 26 de marzo de 1971 y con sus 40 años se ha convertido en una vetusta bomba atómica de tiempo, tan peligrosa como Chernóbil. El terremoto de 9,1 grados tiene en riesgo las centrales de Onagawa, Fukushima 1, Fukushima 2 y Tokai 2, mientras el gobierno oculta información confiable sobre el accidente, probablemente para atenuar el pánico nuclear. Según un reporte de la televisión alemana DW, la infraestructura antisísmica de Fukushima 1 fue diseñada para resistir sismos de hasta 7,2 grados Richter como máximo, porque las compañías eléctricas alegan que no resulta rentable una infraestructura para una fuerza destructiva mayor. Sin embargo, casi todos los terremotos con muertos y heridos registrados en Japón desde 1968 vienen registrando mayor magnitud que 7,2 grados Richter. Por ejemplo:

16 de mayo de 1968: Temblor de tierra, de 7,8 grados Richter (análogo al de Kanto de 1923, de 7,9 grados), 50 muertos y 500 heridos.

12 de junio de 1978: Terremoto de 7,5 grados, 21 muertos.

25 mayo 1983: Norte de Japón, terremoto 7,7 grados, 104 muertos.

12 julio 1993: Hokkaido, terremoto 7,8 grados, 230 muertos.

4 octubre 1994: Terremoto 7,9 grados, archipiélago ruso Kuriles, afectó el norte de Japón.
17 enero 1995: Kobe, oeste de Japón, terremoto 7,2 grados, 6.400 muertos.

26 septiembre 2003: Hokkaido, 2 terremotos magnitud 8 y 7 grados, 2 muertos y 300 heridos

23 octubre 2004: Serie de terremotos en noroeste de Japón, uno de ellos de 6,8 grados, 23 muertos y 500 heridos. Por primera vez se descarriló un tren bala.

20 marzo 2005: Kyushu, terremoto de 7 grados, un muerto y 735 heridos.

16 julio 2007: Niigata (noroeste), sismo de 6,8 grados, 11 muertos y mil heridos, con réplicas de hasta 5,6 grados. Se cerró la central nuclear Kashiwazaki-Kariwa, tras una fuga de agua radiactiva.

14 junio 2008: Sendai (nordeste), terremoto de 7,2 grados, 13 muertos, 10 desaparecidos y 150 heridos.

2011, 11 de marzo 2011: Sendai (ciudad portuaria), 9,1 grados.

El 12 de marzo, de acuerdo a un boletín del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la marina chilena (SHOA), el National Earthquake Information Center del Servicio Geológico de EEUU revisó la magnitud del terremoto de Japón de 8,9 grados Richter a 9, 1 grados. Ese mismo día, la Agencia Meteorológica de Japón también revisó su valoración de magnitud y la situó en 9.

Como cada grado Richter simboliza un crecimiento exponencial logarítmico de 33 veces la energía liberada por un sismo, en el caso del terremoto de Japón cada décima de diferencia equivaldría a la fuerza de 3,3 terremotos de 9,1 grados Richter. Y si hoy la mega industria eléctrica descarta construir centrales nucleares capaces de resistir tantos grados Richter por considerarlas antieconómicas e imposibles, entonces cobra mayor fuerza la alternativa de otras fuentes de energía (eólica, solar, biomasa, geotérmica, mareomotriz, etc.) desechadas siempre por demasiado caras.

Antes y después

Para Juan López de Uralde, ex director de Greenpeace en España y responsable de Proyecto Equo, el escape de radiactividad en los reactores japoneses marcará "un antes y un después" para el futuro de este tipo de energía. Señaló que "ya es hora" de reflexionar sobre la necesidad de cambiar el modelo energético hacia otras fuentes. "Estamos viendo que la energía nuclear es muy peligrosa y el mundo vuelve a contener el aliento, pendiente de lo que ocurra en una planta nuclear". A casi 25 años de Chernóbil (26/06/1986) Ucrania dice que aún necesita 400 millones de euros para garantizar la seguridad de los restos de la planta nuclear colapsada.

El gobierno de Angela Merkel decidió en septiembre 2010 que las centrales nucleares construidas a partir de 1980 permanezcan en funciones 14 años más de lo previsto, en tanto las centrales más antiguas seguirán funcionando ocho años más de lo planeado. La vida de las actuales centrales nucleares se largó hasta los 60 años, en medio de protestas de los ecologistas y otros sectores políticos de oposición al gobierno demócrata cristiano de extrema derecha. Según un pacto del 2000 entre la coalición de gobierno socialdemócrata-verde encabezada entonces por Gerhard Schröder y la industria energética, la última de las 17 plantas nucleares alemanas debería quedar desactivada en 2021. El aplazamiento del llamado "apagón nuclear" revitalizó el movimiento antinuclear agrupado en torno a Los Verdes, que en los últimos meses ha protagonizado espectaculares acciones de bloqueo a convoyes de residuos nucleares a través de Alemania.

Y la noticia sobre la crisis nuclear en Japón fortaleció una demostración programada para el 11 de marzo en la que 60 mil manifestantes antinucleares formaron una cadena humana de 45 kilómetros entre Stuttgart (sur de Alemania) y la central atómica de Neckarwestheim para exigir el abandono de esa fuente de energía. Entre los manifestantes se encontraban los dos copresidentes del partido Los Verdes, Claudia Roth y Cem Özdemir, quien instaron a volver al calendario para el abandono de la energía nuclear aprobado en 2000 por el gobierno de Schröder. Para este lunes se anunciaron manifestaciones por el cierre de las plantas nucleares en 130 ciudades alemanas.

Y Merkel, por lo menos, anunció inspecciones en las 17 centrales nucleares de Alemania. Dijo que “lo ocurrido en Japón es un aviso para el mundo”, por tratarse de un país altamente desarrollado, con altos estándares de seguridad, cuya espantosa crisis nuclear obliga a “sacar las conclusiones oportunas” y “Alemania no puede simplemente pasar por alto el tema”. Ante la presión, el gobierno estudia suspender temporalmente la ley aprobada para prolongar la vida de las centrales nucleares hasta 14 años a la espera de nuevos estudios a la vista de lo sucedido en Japón. "Necesitamos un nuevo análisis de riesgos", dijo el vicanciller federal y ministro de Exteriores, el liberal Guido Westerwelle. Y a la vista de los resultados del nuevo estudio no descartó que se opte por el cierre anticipado de algunas centrales de Alemania, el tercer país del mundo con plantas más antiguas y cuya vida pretenden alargar las compañías eléctricas. El ministro de Medio Ambiente, Norbert Roettgen, pidió una nueva evaluación de riesgos en las plantas nucleares y señaló que su partido –también es el de Merkel, la Unión Cristiano Demócrata (CDU)- debería reabrir el debate sobre la energía atómica, que ya se instaló en todo el país a dos semanas de las elecciones regionales.

El gobierno de extrema derecha de Nicolás Sarkozy adoptó, en cambio, una posición muy distinta a la de Merkel . El ministro de Industria francés Eric Besson defendió la seguridad de las plantas nucleares y dijo que todas las centrales “han sido diseñadas contemplando los riesgos sísmicos y también los riesgos de inundación”. Se reunió con los representantes de las corporaciones nucleares galas y fue acompañado por... la ministra de Ecología, Nathalie Kosciusko-Morizet. Francia posee 58 reactores nucleares que cubren el 80% de la demanda energética.

Ernesto Carmona, periodista y escritor chileno.

catedralibreallende@gmail.com

lunes, 17 de enero de 2011

El sur del sur también existe

El sur del sur también existe

El conflicto del gas en Punta Arenas, por el alza del precio del gas, en la única zona de Chile de donde se extrae petróleo y gas, deja en evidencia la ausencia de una política de desarrollo regional del gobierno central de Chile y el predominio de los intereses del mercado por sobre los intereses del país y de la región más austral de Chile.

ENAP y CODELCO

La principal empresa multinacional de Magallanes de capital nacional y del estado chileno es la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) y una de las más importantes del país junto a la Corporación Nacional del Cobre (CODELCO). Hablar de ENAP es sinónimo de Magallanes como decir CODELCO nos trae a la memoria el norte de Chile. Estas dos empresas son un botín a conquistar por el capital privado, cuyo norte es la maximización de beneficios al mínimo costo, objetivo licito en una empresa privada, pero que se contrapone muchas veces a los intereses de la nación y de la sociedad en general. Eso es lo que explica el hecho que en una sociedad democrática, en el sistema político, el voto de una persona equivale a un voto, cualquiera sea el sexo, preferencia sexual de esta, color de piel, nivel de ingreso o clase social. Diferente es la lógica del mercado, en este, las preferencias se revelan por medio del dinero, y los votos son proporcionales a la cantidad de billetes que cada individuo o grupo de individuos posea. Esta lógica es la que predomina “aparentemente” en la psicología del Poder Ejecutivo y de sus brazos ejecutores que son sus ministros.
En el año 1990, el 90% o más de las ventas totales del cobre, las concentraba CODELCO; en la actualidad algo más del 70% de las ventas son de empresas multinacionales de capital extranjero. Esta claro ex post que lo que esta detrás de la enajenación de CODELCO de los últimos 20 años, era el traspaso de las rentas ricardianas o renta de los recursos naturales al capital extranjero multinacional. Esto no es extraño sino que explica entre otros factores, la conquista de América, la guerra del pacífico por la renta salitrera y las guerras del golfo de fines del siglo XX y principios del siglo XXI. Es más, el conflicto entre el estado chileno y el pueblo Mapuche surge por la renta de los recursos hidroeléctricos y forestales y que requieren para su apropiación el desplazamiento de sus habitantes originarios.

La guerra del gas

Entonces surge la pregunta ¿Qué hay detrás del conflicto o guerra del gas en Magallanes? La respuesta parcial a este interrogante es la enajenación de la renta del gas.
¿A beneficio de quién? para dilucidar esto hay que analizar quiénes son los principales demandantes de este recurso en la región. Por un lado se tiene a la población de Magallanes y por el otro a la empresa extranjera Methanex.
La empresa ENAP vende este recurso para consumo domiciliario de las familias magallánicas un promedio diario de 700 mil metros cúbicos. Por otro lado la firma extranjera Methanex recibe diariamente más de 1.600.000 metros cúbicos de gas por parte de ENAP a un precio inferior que el que pagan las familias magallánicas. El hidrocarburo es transformado a metanol, y posteriormente, vendido para ser utilizado como combustible de aviones.
De aquí surge otra interrogante ¿Quién controla a ENAP y autoriza esta política de discriminación de precios? La respuesta es clara, el Gobierno y Estado chileno, que actúa en beneficio de Methanex y en perjuicio de la población que hace historia en el sur del sur de Chile.
El siguiente paso de esta historia y siguiendo la lógica del mercado y no la de los intereses geopolíticos del país, de la nación, y de la región más austral de Chile: es la enajenación de ENAP o Privatización. Para esto el camino a seguir es trivial, señalar que es deficitaria e ineficiente como se hizo en la historia reciente de Chile y América Latina para justificar la privatización de un activo rentable, obviamente, no sin antes sanear sus pasivos o deudas de las que se hace cargo el estado ineficiente.
¿Quienes son los favorecidos de este negocio, para llamar a las cosas por su nombre? Nuevamente la respuesta es trivial, ¡El capital extranjero! ¿Y cual empresa? Una empresa de origen canadiense que los magallánicos conocen.

Pero para hacer la operación más “transparente”, y es por eso que el capital evoluciona a lo largo de la historia, lo adecuado es hacerlo a través de capital dividido en acciones que se cotizan en la bolsa y dan origen a las Sociedades Anónimas.

¡Es el mercado!

Esto es el mercado en la realidad y no tiene nada que ver con lo que se enseña en las universidades, donde se supone que son transparentes y competitivos. El hecho de que una empresa sea a su vez la principal demandante de la materia prima que utiliza para la producción y la única oferente del recurso a los consumidores finales se denomina Monopolio bilateral (tanto por el lado de la demanda como de la oferta) donde se apropia de las rentas ricardianas o de los recursos naturales por partida doble. El siguiente paso es entonces privatizar ENAP, para el beneficio de unos pocos donde “aparentemente” para el Poder Ejecutivo sobra la población de Magallanes.
Estas prácticas monopólicas son conocidas por el principal accionista de LAN (las estudio en la universidad como cualesquier estudiante de economía) pues en la década de los 90 las uso para expulsar del espacio aéreo austral a líneas aéreas DAP que cubría la ruta Punta Arenas-Santiago, utilizando precios depredadores contrarios a la libre competencia que se predica pero no se practica.
Esto es el mercado. En los países desarrollados la sociedad y el estado a través de sus representantes le coloca límites. Chile país que esta formalmente en la OECD, ¿Actuará en consecuencia? Lamentablemente la respuesta es ¡No! Lo que demuestra que se puede estar en la OECD pero seguir actuando como país en vías de desarrollo, es decir, se gobierna para los mercados, para las empresas multinacionales, y no para buscar el desarrollo e integración de un país reduciendo sus asimetrías. En los países de la OECD, al contrario, se gobierna para el bienestar de su población, desarrollo e integración del país, donde los mercados y las multinacionales son un medio para ese fin.

Democracia o autocracia

Recordando lo que cantaba el grupo de rock de los años 80, Los Prisioneros, Chile no deja de ser un pueblo al sur de los Estados Unidos o Canadá, que para el caso es lo mismo. Pero el actual gobernante desea aumentar la apuesta y nos quiere retrotraer a la época de la dictadura, amenazando a la población del sur del sur de Chile, que de no cesar la protesta ciudadana, que el lunes cumple ocho días, se les aplicará la ley de seguridad interior del estado, que suena mejor que estado de sitio, el que comprenderá a la Región de Magallanes, Última Esperanza, Tierra del Fuego y Antártica chilena. Esto refleja la nula visión geopolítica del titular del Poder Ejecutivo, que el año pasado envío fuerzas policiales para reprimir en Isla de Pascua, territorio insular chileno ubicado en la Oceanía.
La protesta de Magallanes deja en evidencia la crisis del sistema político chileno, su verticalismo y centralismo. En la actualidad no hay autoridades regionales -intendentes y gobernadores- competentes, pues estos son nombrados por el poder ejecutivo, en vez de ser electos por el voto popular, como corresponde en un régimen democrático representativo. De esta forma se puede observar que los alcaldes, concejales, diputados y senadores electos por el voto popular apoyan la legítima protesta de Magallanes, no es ese el caso de las autoridades regionales designadas sin el voto popular.
El poder ejecutivo en vez de llamar al diálogo y a ampliar la participación de los ciudadanos con más democracia, responde encerrándose en si mismo y negándose al diálogo, desconociendo las legítimas demandas de la ciudadanía de Magallanes, abriendo el camino a la militarización y criminalización de las protestas y al incremento de la represión sobre la población civil.
El terremoto de fines de febrero de 2010 dejo en evidencia muchos problemas que estaban escondidos debajo de la alfombra, la alternativa que esta eligiendo el Poder Ejecutivo, es mirar para otro lado, no escuchar y no dialogar. La protesta de Magallanes es tremendamente positiva, porque están asomando a luz, emergiendo sobre la tierra, problemas que como sociedad tenemos que enfrentar y solucionar para aspirar a una mejor calidad de vida.

Que una de las consignas en Magallanes y en los diferentes lugares de Chile donde se han manifestado los magallánicos haya sido "Piñera atina o nos vamos pa'Argentina", dice mucho. Cuando se plantea esto, es que ¡Nos vamos pa’Argentina como región! La XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena tiene una superficie en la zona continental de 132.033,5 km² y en el Territorio Antártico de 1.250.257,6 km². La superficie de Chile Continental es de 756.096 k km². ¿Por qué se ha llegado a esta situación? lo planteábamos al principio: por el grado de abandono y la ausencia de políticas de desarrollo en una zona rica en recursos naturales, gran atractivo turístico e importancia geopolítica.

Esto contrasta en forma notable con lo que ocurre en el país vecino donde si existe una estrategia de desarrollo para el sur del sur de Argentina. Las ciudades de Río Grande, Ushuaia, Río Gallegos, crecen en términos de su PIB, en términos poblacionales, de infraestructura, etc. Con ellas Magallanes establece una comunicación natural en términos geográficos y un mayor grado de integración social que con el “norte” o Chile del que se encuentran aislado geográficamente.

¡Poder Ejecutivo! que lejos estas de Magallanes y del padre de la patria de Chile, Bernardo O’Higgins, que muere en Lima evocando en sus labios la palabra Magallanes. Que lejos estas de nuestro Fuerte Bulnes que el Presidente y General de la Patria Manuel Bulnes construye en el territorio austral implantando soberanía sobre el Estrecho de Magallanes.

En síntesis, las medidas del Poder ejecutivo dañan la seguridad nacional al castigar duramente al sur del sur de Chile, sus habitantes, su economía y su territorialidad. Los magallánicos y chilenos elegimos la democracia como forma de vida y no la autocracia de los mercados.

JS Cárcamo
Economista y MDN


catedralibreallende@gmail.com

jueves, 13 de enero de 2011

La guerra del gas de Magallanes


¡No al alza del gas en Magallanes! – Declaración de la Asamblea Ciudadana de Magallanes. Martes 11 de enero

La Asamblea Ciudadana de Magallanes declara enérgicamente su total rechazo al alza de las tarifas del gas en nuestra Región. Este es un atropello a la dignidad de los magallánicos, nuestros bolsillos y las perspectivas de desarrollo de la región, al encarecer el principal recurso combustible de esta zona del país, tan vital en nuestra vida diaria como lo es el agua.

Al subir las tarifas del gas sube el costo de la vida para los magallánicos en más de un 20 %, lo que se expresa en el alza de los combustibles, significando aumento de tarifa de toda la actividad del trasportes, comercio e industria y de los bienes de consumo básico como el pan.

Ante esta medida perjudicial, constatamos que el actual Gobierno Regional[1] no ha mostrado capacidad de gestión ni ha sido capaz de representar los legítimos intereses de la mayoría de los magallánicos, ante las empresas que tomaron esta decisión y ante el Estado central.

Los habitantes de la región carecemos hoy de un interlocutor político válido en el gobierno de la región y por ello demandamos la renuncia de la Intendenta Regional. Del mismo modo, exigimos que el Presidente de la República cumpla la palabra entregada a la ciudadanía en su última visita a la Región, cuando manifestó que el gas domiciliario no sufriría alzas.

Creemos que ha llegado la hora que la distribución y comercialización del gas natural retorne a la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) en la región de Magallanes y que el subsidio estatal por el consumo del gas no siga recayendo en el presupuesto de ENAP, sino pase directamente al presupuesto fiscal.

La indignación y el rechazo de los magallánicos, de los trabajadores, de las dueñas de casa, de la clase media, de los adultos mayores, de los micro-empresarios, de los profesionales y técnicos y de estudiantes en contra al alza del gas se ha expresado mediante múltiples y diversas formas de movilización, manifestaciones y protesta ciudadana.

Con estas manifestaciones los ciudadanos de Magallanes exigimos al Gobierno no concretar el alza del gas, lo que de no ocurrir inmediatamente, obligará a acentuar las medidas ya tomadas para impedir que los habitantes de esta región vean como la riqueza de los recursos naturales no llega a los hogares de la región, por el contraria agudizan la pobreza en la zona más austral del país.

Interpelación a Piñera. Miércoles 12 de enero

Más de un 85% de adhesión, en servicios públicos y privados, alcanzó ayer la paralización convocada por la Asamblea Ciudadana de Magallanes, en rechazo al alza del precio del gas en la región.

"La adhesión es casi total. Abarca el comercio, los restaurantes, transporte, empresas. Se han movilizado más de 15 mil personas", dijo el alcalde de Punta Arenas Vladimiro Mimica[2].

Los focos más conflictivos se concentran en las zonas periféricas de Punta Arenas, donde se encendieron, al menos, 30 barricadas, en manifestaciones que dejaron a 34 personas detenidas.

En las primeras luces del miércoles se dejaron ver miles de banderas negras, instaladas en viviendas y reparticiones públicas y privadas, además de la Zona Franca, que suspendió la atención. Luego, se sumaron caravanas de automóviles, que recorrieron las calles, y "cacerolazos", que se repitieron durante todo el día. Quienes llegaron a sus trabajos tuvieron que hacerlo a pie, pues la movilización pública adhirió al paro.

Vehículos bloquearon los accesos a transbordadores y cruces, impidiendo el traslado de personas hacia Tierra del Fuego chilena y argentina. Además, las barreras que levantaron más de 100 camiones y colectivos impedían el acceso a Punta Arenas y obligaron a los pasajeros que llegaron al aeropuerto a sortear a pie los bloqueos para ingresar a la ciudad.

Dos mujeres murieron al inicio de las protestas en la madrugada del miércoles en Punta Arenas por el alza de gas, al ser atropelladas por una camioneta que en forma criminal paso por encima de las barricadas. Luego del accidente el chofer se dio a la fuga. Una menor de dos años también resultó herida y se encuentra con riesgo vital.

La presidenta de la Cámara de Diputados, Alejandra Sepúlveda (PRI), convocó al gobierno a “solucionar este problema lo antes posible”, recalcando que espera que “el gobierno entienda que no puede tomar decisiones unilaterales sin consultar a las personas que son afectadas y a las regiones”.

Para el timonel del PS, Osvaldo Andrade, es el Presidente Sebastián Piñera quien debe intervenir. “Las promesas son para cumplirlas y no para que queden en los anales y el Presidente se comprometió con los magallánicos a mantener el precio del gas y ahora desconoce ese compromiso”, indicó.

Gabriel Ascencio (DC) puso el acento en las dos muerte registradas ayer, señalando que éstas “eran perfectamente evitables y yo quiero hacer responsable al ministerio del Interior por estas muertes”, por lo que solicitará que la comisión de Derechos Humanos cite al ministro Rodrigo Hinzpeter para el próximo miércoles.

Según dijo, “el ministro Hinzpeter se encargó en los últimos 4 días de amenazar a todo el mundo y ha movilizado carabineros de todo Chile en contra de las manifestaciones”.

Subrayó que “en Punta Arenas hubo abandono de la fuerza policial en horas de la tarde hasta pasadas las 11 de la noche. Esto ocurrió seguramente por orden del ministerio del Interior que es el responsable del orden y la seguridad de los ciudadanos, por lo tanto el ministro Hinzpeter tiene que responder por las muertes de ayer”.

También consideró que Piñera tiene responsabilidad, señalando que “si el Presidente hubiera cumplido su palabra y no hubiera subido el gas a los magallánicos estos incidentes no hubieran ocurrido y no tendríamos que lamentar las muertes que estamos lamentando hoy. Si el Presidente hubiera rectificado la medida injusta tampoco hubieran ocurrido las muertes”.

Bianchi (senador por Magallanes) hizo un claro llamado al Presidente Piñera a pronunciarse lo antes posible. “Se requiere la aparición del Presidente de la República, él no puede delegar en ministros indolentes, altaneros, que se han burlado de la situación por la que atraviesan las personas en la región de Magallanes. Lo que hace es agudizar el problema. Volvemos a llamarlo al diálogo, a buscar un acuerdo, a revertir esta situación, pongámonos de discutir el tema de manera consensuada. Está cometiendo un enorme error”,

Luego de la protesta, los 4 parlamentarios magallánicos (Goic, Marinovic, Muñoz y Bianchi) se reunieron con el ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter en Palacio. “Lo que queremos plantearle al ministro es que le transmita al Presidente que cumpla su palabra con Magallanes, eso es lo principal”, declaró Goic.

Alcalde de Punta Arenas pide la presencia de Laurence Golborne en la zona. Jueves 13 de enero

Señalo Vladimiro Mimica "he recibido una información de que definitivamente ya no se constituye en vocero el ministro de Energía, o sea, le están quitando el piso. Lo van a impugnar en la Cámara de Diputados la próxima semana. Creo que se está quedando sin piso dentro del gobierno el ministro de Energía".

El edil, asimismo, criticó al otro secretario de Estado que se ha pronunciado sobre la implementación del alza del gas en la zona, el titular de Minería, Laurence Golborne.

"A mí me gustaría la presencia del ministro de Minería. No sé si se quiere proteger al ministro, para no deteriorar su imagen, pero algo ocurre, porque, además, Minería está relacionado directamente con el petróleo, el gas y, además, hasta hace poco era el presidente del directorio de la Enap", sostuvo en entrevista de televisión.

"Estábamos viendo las encuestas, y es la mejor figura política, el mejor evaluado y el más popular. Sería interesante escucharlo y trabajar con él en la mesa de trabajo que estamos planteando. Éste no es un tema grato para el gobierno. Entonces, cuidan y protegen a quien aparentemente es la reserva política del gobierno", agregó Mimica.


[1] Los intendentes y gobernadores en Chile no son electos por el voto popular sino nombrados por el ejecutivo

[2] Elegido por el voto popular como al igual de la totalidad de los diputados y senadores de la región son contrarios al alza del precio gas


catedralibreallende@gmail.com