martes, 12 de mayo de 2020

Argentina. Ideas para una economía distinta

Argentina: Ideas para una economía distinta


Voces del mundo (Programa del día 11/5/20)
Conducción Telma Luzzani / colabora Nestor Restivo

Nestor: Vamos a seguir hablando un poquito de economía, pero más a nivel regional y planetario, porque hubo un grupo de economistas, de pensadores independientes que han elaborado una propuesta, llamada de plan macroeconómico y de ideas de acción que tiene como slogan "toda crisis es una oportunidad". En ese sentido lo que están planteando es nuevas formas para medir el producto bruto interno, un tema que hemos tratado bastante en Voces del Mundo, como es el derecho a una Renta Básica Universal, cuestiones de soberanía alimentaria, una matriz energética diferente, más verde, menos contaminante. Y un concepto, también poco desarrollado en los medios hegemónicos, pero bien interesante, como es el Decrecimiento. Es decir, la humanidad produce por demás determinadas cosas y esto ha hecho que el planeta tierra respondiera de la manera, en parte, que lo hace con este coronavirus.
Bueno, lo firman varios economistas, y uno de ellos, es José Salvador Cárcamo, nació en Chile, vive en Argentina hace muchos años. Es docente e investigador en la Universidad de Buenos Aires, es autor del libro "Bioeconomía y desarrollo en América Latina y el Caribe" y tiene la amabilidad de atendernos,
José.. te saludamos, Nestor Restivo y Telma Luzzani de Radio Cooperativa, gracias por atendernos.

José: Buenas tardes Nestor, buenas tardes Telma, estimados oyentes, un gusto hablar con ustedes en este momento.

Nestor: Bueno, leímos con interés el pronunciamiento que ustedes hicieron. Quisiera, que más allá que yo dí algunos de los títulos, los sintetices para nuestros oyentes. ¿Cuál es la postura eje que hacen al espíritu de este pronunciamiento y de esta propuesta que le hacen al gobierno argentino?

José: Bueno, esto es una propuesta al gobierno argentino pero se puede tomar a nivel planetario.
Son 12 puntos que los podemos sintetizar en 3 ejes.
Uno que tiene la perspectiva de lo que es una economía a escala humana dentro de lo que señalaba el gran economista chileno Manfred Max Neef.
Otro eje es una economía que ponga centro en lo ecológico, en el tema ambiental ... Hay una crisis planetaria lo que es el Efecto Invernadero, el calentamiento global del planeta, donde nosotros consideramos que la pandemia es una consecuencia de todo eso.
Y un tercer eje tiene que ver con la propuesta política simplemente con algo tan sencillo como desarmar la guerra y el capital especulativo para construir lo que es la paz. Porque es como señalaba muy bien Manfred Max Neef hace años atrás. Cierto? Cuando se produce la crisis financiera del año 2008.
La FAO estimaba que con 30 mil millones de dólares se acababa con el hambre en el mundo.
Y lo que se destinó en el año 2009 para hacer el salvataje a los bancos fue de 18 trillones de dólares.
Es decir, que haciendo una simple división ... 18 trillones sobre 30 mil millones y tendríamos 600 años de un mundo sin hambre.
Entonces vemos que existen los recursos para cambiar la matriz económica, la matriz productiva.

Telma: Claro es muy impactante la cifra que estás dando José ... porque 600 años ... yo pensaba, también, pensando en la paz y la guerra, que dice el neoliberalismo que hay que achicar el gasto del estado, pero los gastos que van a la guerra, por ejemplo, al pentágono, esos gastos también salen de los impuestos.
Quiero comentarle a los oyentes, por si están interesados en conocer esta propuesta, se puede poner propuesta-macroeconomica@riseup.net que está explicado.
Ahora, bueno, más allá de los tres ejes que vos explicas, la escala humana, la medioambiental y la guerra y la paz, habría algunos puntos que a mí me parecen que serían difícil de llevar a cabo. Algunos uno los ve como más realizables, justamente por el impacto de la pandemia. Pero otros, como por ejemplo: Cambiar la matriz energética, o incluso en el plano ambiental el tema de controlar a las mineras o controlar grandes empresas como la Monsanto o la Bayer con el glifosato. ¿Cómo se puede manejar eso? ¿Cómo piensan ustedes que se puede llevar esto a la acción concreta?

José: Mira, el mejor procedimiento para internalizar lo que los economistas denominamos Externidades Negativas ha demostrado ser el movimiento ecologista a nivel planetario.
Y a mí me viene un Encuentro, a la cabeza, al cual se convocó, en el año 2010, en Cochabamba, Bolivia; justamente donde se tocaban varios de estos temas. Ahí participaron pensadores, economistas, sociólogos, cierto? de distintas áreas, y estaban en esta misma línea, hacer un cambio en la matriz energética. Porque fíjense ustedes que la huella ecológica, era en el año 2007 de uno coma cinco (1,5) planetas y hoy ya alcanza el nivel de dos planetas...
Es decir, la demanda de recursos naturales de la economía humana, en un año equivale a dos planetas. Por eso esta destrucción terrible a nuestra biodiversidad, a nuestros ecosistemas.
Y, en ese sentido, Brasil, Argentina, son economías que tienen una pequeña huella ecológica, pero la presión que hay sobre nuestro territorio proviene justamente de la demanda de recursos naturales de los países desarrollados.
Es decir, hoy en día, el realismo nos dice que tenemos que cambiar nuestros patrones de consumo.
Es decir, lo que se enseña en todas las carreras de economía es más es preferible a menos. Y aquí voy a introducir un concepto que los economistas ecológicos señalamos que es el punto umbral.
El punto umbral es aquel donde un mayor crecimiento de la economía genera una reducción de los niveles de bienestar.
¿Y qué es lo que podemos observar nosotros? ¡Donde ocurren los mayores niveles de suicidio? De este tipo de tragedia que la gente se autoelimina, es justamente en los países desarrollados, Japón y Suecia. Y en Argentina, paradojalmente esto ocurre en Capital Federal.
Por eso hay que cambiar.
Por eso lo que nosotros planteamos es el Decrecimiento.
Y el decrecimiento significa reasignar los recursos de la guerra, de la actividad financiera especulativa, hacia lo que es la educación, la salud, etc.
Y hoy, así como decía Max Neef, de un mundo con 600 años sin hambre. ¡Es posible! pues existen los recursos para la Renta Básica Universal.
Es fundamental una economía a escala humana
Una economía es a escala humana cuando el problema de mi semejante es mi problema.
Lamentablemente en Capital Federal, en los grandes conglomerados urbanos, Ciudad de México, Santiago de Chile, San Pablo, no son economías a escala humana.

Nestor: José, si uno mira o analiza la crisis neoliberal, obviamente ya estaba presente antes de la pandemia, sobre todo si uno ve la deslegitimación que han tenido varios gobiernos en todo el mundo, no? en occidente. Pero que ahora es más evidente con esta crisis pandémica, y hasta ahora, me parece, me da la sensación que ha sido más aprovechada por la derecha reaccionaria, en especial en Europa.
La pregunta es: ¿Cómo se logra una salida por izquierda o más progresista si no hay una conducción política? si no hay una organización. Pienso el caso de Chile, tu país, donde hace muchos meses que hay movilizaciones muy heroicas, etc, pero pareciera que si no hay una conducción política ese reclamo a la larga, quizá, se diluye... ¿Cómo estás viendo esa posibilidad de que la propuesta de ustedes tenga un canal que sea algún tipo de conducción política? Como sí ha tenido la extrema derecha, que logra una salida, por supuesto, nefasta, para la humanidad.

José: Mira, en esto, nosotros, como economistas, como pensadores independientes, somos optimistas. Porque fíjate vos que la crisis del ´29 (1929), significó de que el Estado tenía que intervenir en la economía junto con el Mercado. Surge lo que es la economía mixta con la crisis del ´29.
Hoy día hay que incorporar a esa economía mixta, que vendría a ser Mercado y Estado al Movimiento Social, a la Sociedad Civil. Y hacia eso vamos.
Antes de estallar la pandemia existía una gran movilización social en los distintos países de América Latina. Es decir, la resistencia al Golpe en Bolivia, la movilización en Chile por la Asamblea Constituyente como propuesta. Movilizaciones en Colombia, en Francia. Es decir, la pandemia vino como un anillo al dedo para justamente poner un stop a la demanda de muchos sectores en el mundo que estaban pidiendo cambios de este sistema.
Es decir, vivimos algo semejante a lo que es el Mayo Francés, donde esos jóvenes parisinos, pero también jóvenes argentinos con el cordobazo, jóvenes chilenos con la reforma universitaria de 1967, etc. pedían un cambio de sociedad, que otro mundo es posible.
Desde ese punto de vista nosotros somos optimistas porque pensamos que lo realista hoy día es cambiar esto que nos lleva a un precipicio.
Imaginate, nuestra huella ecológica, necesitamos dos planetas tierras para satisfacer nuestra demanda de un año.
Entonces, actividades destructivas, como el complejo militar-industrial, como la actividad especulativa, nos lleva a nosotros a plantear una condonación de la Deuda Interna, especialmente a los trabajadores, a los poseedores de pequeños emprendimientos y negocios, como también la Deuda Externa de los países del sur. Deuda que requiere hacer una investigación sobre cómo se originó, y sobre todo en el caso de Argentina.
Si comparamos lo que ha hecho la Argentina para el control de la pandemia, con lo que ha hecho Chile y Brasil, ha sido un desastre en estos últimos.
Justamente Rusia ha tenido un gran enfoque de cómo detener eso, China.
Y bueno, donde se aplican políticas neoliberales, políticas más pro-mercado, ahí los resultados son desastrosos. ¿Para qué vamos a hablar de Ecuador? Dónde aproximadamente un 20 % de la población de Guayaquil ya está infectada con el coronavirus.

Telma: Ustedes, José, ¿Piensan que los países periféricos están en mejores condiciones de encarar este cambio que ustedes proponen, en cuanto al medioambiente, a la escala humana, en cuanto a despertar a la economía silenciada?

José: Por supuesto. Desde que asumió Donald Trump, en Estados Unidos, comenzó una política proteccionista. ¿Qué barrera mayor contra el libre comercio que una pandemia?
Por eso que hay tanta semejanza con la crisis del ´29 y la crisis actual. Porque significó un parate de la economía y un cierre de fronteras. Bueno, y la pandemia lleva a eso.
¿Y qué fue lo que reactivó a la economía argentina? En aquél entonces. Su mercado interno.
Paradójicamente. Eso es algo que se olvida en Argentina. Los que implementaron la Junta Nacional de Granos, la Junta Nacional de Carne, la Junta de la Yerba Mate y la retenciones, que en ese caso eran retenciones negativas (subsidios) a las exportaciones, fueron justamente (Alberto) Prebisch y (Federico) Pinedo. Que después, Juan Domingo Perón, lo profundiza con la creación de lo que es el IAPI (Instituto Argentino de Promoción del Intercambio) y una política activa del Banco Central.
No pensamos nosotros que haya que copiar un modelo semejante, pero sin ninguna duda, hay condiciones objetivas que nos dicen que aquí tiene que haber una mayor intervención de un Estado Social y también del movimiento social.
Porque en eso, los Pueblos Originarios son mejores administradores de nuestro medioambiente que las grandes empresas multinacionales.
Y esto, sobre las empresas multinacionales, ya había planteado Salvador Allende en el año 1971 cuando va a las Naciones Unidas, diciendo que “hay organismos y empresas multinacionales que están fuera del control de la sociedad y que no han sido elegidos por el voto de nadie” que atentan contra la soberanía de los pueblos.
Hoy, pensamos nosotros que lo realista es cambiar esta matriz energética y por eso lanzamos esta propuesta que es Urgente y Necesaria e invitamos a adherir a esta propuesta y agradezco este espacio porque yo estoy hablando no a título propio, sino que de centenares de compañeros que venimos trabajando esta propuesta desde hace muchos años. Que nos conocimos en la lucha por la democracia en la Argentina, en Chile, etc., que ahora estamos enfrentado este desafío, de superar esta crisis y pandemia, tal que permita a los seres humanos a tener una mayor calidad de vida.

Nestor: Estamos hablando con José Cárcamo, quien, entre otros trabajos él escribió "Bioeconomía y desarrollo en América Latina y el Caribe", justamente con estas temáticas.
La última por mi parte, José, y vuelvo al punto anterior, en Europa, más allá de que hay una respuesta por la extrema derecha ante esta situación de crisis y de deslegitimación del neoliberalismo sin embargo también es cierto que crecen y se han formado muchos partidos verdes y varias agrupaciones y sectores de izquierda han asumido el compromiso ecológico. Aquí en América Latina eso se ve menos. ¿Ves algún país, alguna experiencia dónde se pueda recabar más trabajo en estas nuevas ideas como las del Decrecimiento y otras, en nuestro territorio, en nuestra región, en la agenda pública de debate?

José: Mira, los partidos verdes de aquí, de nuestra América, son distintos a los partidos verdes del norte. Hay una visión distinta. Aquí hay que plantearse un ecologismo desde los pobres, una ecología desde abajo como plantea Joan Martínez Alier. Y desde ese punto de vista, nos resulta central el papel del Movimiento Sin Tierra, en Brasil; de los Mapuches en el sur de Argentina y de Chile; de los Pueblos Originarios con todo ese conocimiento ancestral; y de todos los Movimientos Ambientalistas que están buscando detener toda esta política de extractivismo y de explotación de esos recursos minerales con el daño generan en la tierra, el aire, el agua, etc
La minería, justamente lo que requiere y realiza es una gran demanda de agua sobre nuestros ríos campos de hielo.
Aquí hay una disyuntiva, ¿Agua para quién? ¿Para la minería o para nuestros pueblos? Hoy vemos que hay grandes sectores de la población que no tienen acceso al agua potable.
Entonces es fundamental defender, la calidad de nuestro entorno o medioambiente.
Y Argentina y Brasil tienen un potencial enorme, porque su espacio físico es muy superior a su huella ecológica. Desde ese punto de vista somos una potencia ecológica.
Nestor: José, para reiterar el llamamiento que ustedes hacen. ¿Hay alguna pagina web? Usted mencionó una dirección, ¿Podés recordarla para nuestros oyentes?

José: El mail de contacto es
propuesta-macroeconomica@riseup.net, y también puedo dar
mi email: josesalvadorc@gmail.com
y la propuesta es "Ideas para una economía distinta" que estamos lanzando de lo que es la plataforma de Avaaz...

Nestor: Te agradecemos mucho este contacto con Voces del Mundo…

Para firmar

catedralibreallende@gmail.com

No hay comentarios: